in

Secretario de la Red de Protección del Consumidor advierte sobre estafas en compras por medios virtuales

Las compras realizadas a empresas o por internet en portales ubicados fuera de Colombia no están amparadas por la ley de nuestro país y por lo tanto no hay forma de proteger esas adquisiciones. Así lo advirtió el secretario técnico de la Red de Protección del Consumidor del Ministerio de Comercio, Juan Felipe Plazas, a propósito del incremento de los casos de estafas o falta de garantías de los productos adquiridos por medios electrónicos en el exterior.

El funcionario reiteró que por competencia y jurisdicción el estatuto del consumidor solo ampara los derechos de las compras de productos o servicios realizados en Colombia, mientras que recalcó que gracias a este mismo estatuto el éxito de las reclamaciones o quejas realizadas en el país contra los productores nacionales llegó el año pasado al 86 por ciento.

Plazas también presentó los resultados de los primeros 4 años de operación de la casa del consumidor de Barranquilla que alcanzo la atención a 38 mil usuarios y este año van 1600 casos.

Las reclamaciones más frecuentes en productos siguen siendo las de garantía y en servicios los de telefonía celular, salud y servicios públicos.

Tras 5 días sin el servicio de energía, nuevo intento de asonada en Pueblo Viejo: Personero hace urgente llamado al Minminas para normalización eléctrica

El 53% de los usuarios en Soledad consideran que Transmetro es la mejor opción de movilidad en el municipio