Las comisiones negociadoras de Sintracarbón y Cerrejón firmaron un acuerdo para
suscribir en los próximos días la Convención Colectiva de Trabajo que regirá las relaciones obrero patronales en la mina a cielo abierto de La Guajira y Puerto Bolivar, explotada y operada por la compañfa suiza Glencore.
La nueva Convención Colectiva regirá por los próximos 4 años, hasta el 31 de diciembre de 2027.
El sindicato manifestó en su comunicado que este acuerdo se logra tras conciliar la vigencia ofertada por la compañía, que era de 5 años inicialmente, con los beneficios para las y los trabajadores a los que aspiraba la organización obrera y el sentir que expresaba la masa trabajadora frente a las negociaciones.
Pactándose así a 4 años, con un bono a la firma de 23 millones de pesos y un adelanto del bono especial de productividad por 6 trimestres. El aumento salarial se fijó en 11.28% para 2024 y para los tres años siguientes en IPC+1%.
Los integrantes de la comisión del sindicato manifestaron que se aumentó el número de prestamos de vivienda por año, becas de estudio universitario para trabajadores, becas de excelencia para los hijos de los trabajadores y 15 días adicionales a lo estipulado por la ley para la licencia de maternidad de las trabajadoras.
Además de aumentos en montos de préstamos de dificultad económica y libre inversión, el sindicato destacó la firma de un acta extraconvencional con la que la empresa se compromete que dará participación a los trabajadores en un tema muy sensible para ellos y la región, el plan de cierre de mina, cuya licencia de explotación vence en 2034.
Según informó Sintracarbón, los beneficios económicos y sociales alcanzados por la organización sindical representan para La Guajira y gran parte de la Costa Caribe un impulso para su desarrollo, porque los salarios de los más de 5.000 trabajadores del complejo carbonífero, son los que mueven la economía real de manera directa.
En los próximos días, empresa y sindicato se dedicarán a la redacción final del documento y la firma oficial de la nueva Convención Colectiva de Trabajo, aunado a la implementación del nuevo turno de trabajo, que que ya alcanza a más de mil trabajadores, y que termino por fin con lo que el sindicato llamaba «el turno de la muerte».
«La firma de esta nueva convención colectiva de trabajo representa para la organización sindical un gran triunfo con 20 convenciones colectivas de trabajo firmadas en 40 años, demuestran que son uno de los sindicatos más fuertes de Colombia», puntualizó Sintracarbón.