in

Superservicios abre investigación sancionatoria contra seis transportadoras de gas en Colombia

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios formuló pliegos de cargos a seis compañías por presuntas irregularidades en el recálculo de la tasa de descuento para el transporte de gas, lo que habría generado traslados ineficientes a las tarifas de los usuarios.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció el inicio de una investigación sancionatoria contra seis empresas transportadoras de gas natural en el país, por presuntas infracciones al régimen regulatorio que define cómo deben fijarse los cargos por transporte del combustible.

Según el organismo, se formularon pliegos de cargos contra seis de las siete transportadoras del sistema por la presunta vulneración del artículo 88 de la Ley 142 de 1994, el artículo 4 de la Resolución Creg 080 de 2019 y el artículo 6 de la Resolución Creg 175 de 2021.

De acuerdo con la entidad, las compañías investigadas habrían incumplido el procedimiento establecido en la Resolución Creg 175 de 2021 al recalcular de manera inadecuada la tasa de descuento, utilizando el 11,88 % fijado en la Resolución Creg 102 002 de 2023 sin que correspondiera para este caso.

La Superservicios señaló que este recálculo podría haber impactado directamente a los usuarios por traslados ineficientes a la tarifa del servicio de gas natural, afectando el costo final que pagan los hogares y las empresas del país.

En caso de comprobarse las conductas, las personas jurídicas investigadas podrían enfrentar multas y otras medidas sancionatorias previstas en la ley.

Continuamos fortaleciendo las acciones de inspección, vigilancia y control para garantizar eficiencia en la prestación del servicio y el estricto cumplimiento de la regulación vigente, procurando la protección al usuario”, indicó la entidad.

Gobierno estudiará propuesta para estratificar el cobro de la energía según consumo

Air-e Intervenida impulsa recambio de neveras ineficientes con programa que reducirá hasta 35% el consumo de energía en hogares del Caribe