Un alivio para los usuarios del servicio de energía eléctrica en la región Caribe representa la reducción del 25 % en la tarifa del kilovatio hora durante el primer año de intervención de la empresa Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
De acuerdo con la entidad, el costo del kilovatio hora pasó de $1.072 en agosto de 2024 a $796 en septiembre de 2025, lo que se verá reflejado en la facturación de octubre. Con esta disminución, la tarifa de Air-e se ubica como la tercera más baja del país, $106 por debajo del promedio nacional, que para septiembre fue de $902/kWh.
El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, destacó que esta reducción constituye un hecho histórico y un logro del Gobierno del Cambio en su propósito de garantizar servicios públicos continuos, eficientes, de calidad y con tarifas justas.
El funcionario explicó que la disminución fue posible gracias a la articulación institucional entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Superservicios y la propia empresa intervenida. Durante el proceso se redujeron otros costos asociados a la tarifa, como el desmonte del régimen tarifario especial, el ajuste del cargo de comercialización y la ampliación del plazo de la opción tarifaria.
La reducción del costo del servicio impacta de manera positiva a los hogares y empresas de Atlántico, Magdalena y La Guajira, especialmente a los estratos 1, 2 y 3, cuyos usuarios podrán destinar los recursos ahorrados a cubrir otras necesidades de su canasta familiar.
Con este resultado, el Gobierno Nacional cumple la promesa del presidente Gustavo Petro de ofrecer tarifas de energía justas a los habitantes del Caribe colombiano.



