in

Taxis «envejecen» en Barranquilla: el 80 por ciento tiene más de 15 años de uso

En Barranquilla y el área metropolitana es frecuente ver y usar taxis en mal estado, ya sea que por dentro el vehículo esté en malas condiciones por falta de aseo de sus conductores y/o propietarios, o por falta de mantenimiento del mismo, lo que afecta directamente el servicio que brinda a los usuarios.

Ante esta situación, el presidente de Sinchotaxis, Jorge Guerrero, señala que el problema estriba en que el parque automotor tipo taxi «está totalmente envejecido en un 80%» por dos razones: primero porque la marca de los vehículos son antiguos en más de 15-20 años y por la fuerza que han ganando los vehículos particulares a la hora de prestar el servicio de transporte público.

Las plataformas «le quitan trabajo a los taxistas» e incluso, según Guerrero, los ingresos de los taxistas han bajado entre el 50 y el 60%.

La oferta y demanda continúa siendo la misma de todos los años, pero ya «el gremio de taxistas» no es el único en prestar el servicio de transporte público.

«No hay que desconocer que el 80% del parque automotor tipo taxi en Barranquilla está totalmente envejecido. Y, a pesar de esto, que estén envejecidos, siguen corriendo por las calles de nuestra ciudad sin ningún control y algunos casos presentando una mala apariencia, que no es para que un carro de servicio público la tenga. Y esto se debe también a otros aspectos. Últimamente, hace ya varios años, el negocio del taxi ha venido decayendo debido principalmente a que no hay control sobre la oferta de vehículos particulares haciendo de servicio público», declaró el presidente de Sinchotaxis, Jorge Guerrero, a Zona Cero.

Sobre el aseo dentro de los taxis, Jorge Guerrero considera que ese tema pasa por el conductor y su respeto por el vehículo, que al final de cuentas, es su oficina de trabajo y debe mantenerla impecable.

«El aseo del carro, la presentación del carro y la presentación del conductor corre a cargo del conductor del carro. Si el conductor del carro es idóneo, es correcto, es aseado, así va a mantener el carro. Si usted puede tener un carro ‘viejito’, pero si usted es una persona aseada, usted es una persona correcta, usted es una persona que refleja pulcritud, así va a tener su sitio de trabajo y el carro es la oficina del conductor», agregó.

Reducción en el número de taxis en Barranquilla y el área metropolitana

Según Jorge Guerrero, hace seis años había un poco más de 17 mil taxis en Barranquilla y el área metropolitana. Sin embargo, en la actualidad se redujo a 12 mil y la mitad de ellos no cuenta con la documentación necesaria para prestar este servicio.

En cuanto a documentación se refiere a temas legales de registro, tarjeta de control, tarjeta de operación, SOAT, tecnomecánica, entre otros.

Implementar un taximetro para 2026

Ante la eterna polémica del cobro exagerado en las tarifas de los taxis a los usuarios, el presidente de Sinchotaxis insiste en que se debe implementar el taxímetro en Barranquilla y su área metropolitana para cobrar un justo valor por las carreras y así evitar las diferencias.

«No son todos, pero sí se evidencia especulación que en muchos casos ha terminado en problemas bastante serios o graves, como se dice, donde ha habido peleas y ha estado herido por el cobro de un servicio», concluyó.

Alejandro Cotes Cuello

Alcaldía de Manatí y Gobernación del Atlántico refuerzan abastecimiento de agua potable en sectores afectados

Gobernación del Atlántico y Uninorte le apuestan al manejo de las emociones de los docentes