Superintendencia de Industria y Comercio confirma las sanciones impuestas a Tecnoquímicas, Familia y Kimberly, por haber incurrido, durante más de una década (2001 – 2012), en actos ilegales de cartelización empresarial para fijar artificialmente el precio de los pañales desechables para bebé en el mercado colombiano. Las sanciones impuestas equivalen a las máximas sanciones previstas en la ley de competencia.
La Superindustria también confirmó la sanción a 16 altos directivos de las 3 empresas sancionadas por haber participado en los actos de cartelización. Entre los sancionados están los presidentes y ex presidentes de las compañías Francisco José Barberi, Felipe José Alvira y Darío Rey Mora, quienes lideraron el cartel al interior de sus empresas.
Las sanciones confirmadas por la Superindustria a Tecnoquímicas, Familia, Kimberly y a los 16 altos directivos de las empresas ascienden a una suma global superior a los $ 208 mil millones de pesos. Las multas impuestas a las empresas, no superan el 8 % de su patrimonio ni el 7 % por ciento de sus ingresos operacionales anuales.
La investigación de la Superintendencia logró evidenciar que Tecnoquímicas, Familia y Kimberly interiorizaron la cartelización empresarial en pañales desechables para bebé como parte de su dinámica empresarial, al punto de ser activamente liderada, promovida y patrocinada desde los más altos cargos directivos de las compañías.
Según el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, las empresas Tecnoquímicas, Familia y Kimberly, en virtud de los actos de cartelización sancionados, renunciaron a las más elementales consideraciones de comportamiento empresarial, buen gobierno corporativo, interiorizaron la cartelización como parte de su ADN empresarial, violando su deber constitucional, legal y ético de competir en el mercado y por esa vía defraudaron la confianza de los colombianos y de la economía social de mercado, al haber fijado artificialmente los precios de los pañales desechables para bebé en el mercado colombiano por más de una década (2001-2012).
El cartel empresarial en el que incurrieron por más de una década Tecnoquímicas, Familia y Kimberly afectó, preponderantemente, a 2 millones de hogares con niños menores de 2 años, fundamentalmente aquellos pertenecientes a los estratos 0, 1 y 2.