in

Trabajadores de Electricaribe serán cobijados con sustitución patronal

El Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia, Sintraelecol, informó a todos sus afiliados que en reunión presidida por la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, se recibió respuesta al requerimiento presentado días atrás por este Sindicato, con motivo de conocer las condiciones y presupuestos legales del proceso de sustitución patronal en el marco de lo establecido en el reglamento para la vinculación de inversionistas e inicio de la operación en la costa caribe del servicio de energía, el próximo 1 de octubre con estos nuevos operadores.

En la reunión participaron el senador Alexander López Maya, la Agente Especial para Electricaribe, Ángela Patricia Rojas; el Sindicato Sintraelecol; y los representantes legales de las sociedades Caribe Mar (Afinia), Blanca Liliana Ruiz del grupo EPM; y Caribe Sol (Aire), John Jairo Toro Ríos del Consorcio de Energía de la Costa.

Se estableció que la notificación de la sustitución patronal a cada uno de los trabajadores con contrato de trabajo vigente en Electricaribe será realizada con fecha límite 30 de septiembre de 2020, mediante comunicación escrita que está siendo perfeccionada por la empresa y verificada por la Organización Sindical. Esta sustitución tiene como condición la permanencia vigente pactada con el sindicato Sintraelecol.

“Como parte de esta sustitución patronal y cierre del proceso iniciado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en noviembre de 2016, Electricaribe deberá realizar un informe de la situación de cada trabajador y su pasivo laboral, prestacional y convencional, causado y en mora, que serán asumidos y pagados por los nuevos operadores desde el 1 de octubre de 2020”, indicó Hamilton Barreto, presidente de la Subdirectiva Atlántico de Sintraelecol.

Barranquilla, entre 9 destinos promovidos en la campaña ‘Lo que quieres es Colombia’

En Ponedera inversión en hospital y puestos de salud será superior a los $7 mil millones