in

Transición energética debe ser en décadas y no en un solo gobierno: Fedesarrollo

Hay riesgos identificados y cuantificados de realizar una transición energética acelerada como la que se pretende desde el gobierno nacional y lo recomendable es realizarla a mediano y largo plazo,  quizás en décadas, y no en un solo gobierno como se está impulsando por parte del presidente Gustavo Petro, esta es la principal conclusión de los análisis y estudios que ha realizado Fedesarrollo sobre esta iniciativa gubernamental.

Luis Fernando Mejía, director de la entidad, manifestó que el impacto económico de realizar una transición energética acelerada tendría un costo actual de 160 billones de pesos en el aparato productivo del país y una afectación entre el 10 y el 13 % del empleo formal.

Mejía recalcó que la industria minero energética genera 57 % de las divisas del país y aporta el 10 % de los ingresos totales del estado colombiano.

De otra parte el director de Fedesarrollo calificó como impopular pero responsable desde lo fiscal, los incrementos de los precios de la gasolina, porque seguir con los precios actuales, equivale a entregar cerca de 30 billones de pesos anuales en subsidios vía menores precios.

Senado aprobó Plan Nacional de Desarrollo de Petro: ahora se discute en la Cámara

Comenzó primer desembolso del subsidio que remplaza a Familias en Acción