Voceros gremiales de Barranquilla lanzaron la primera voz de alerta por los efectos que sufriría la ciudad por el movimiento de carga que generará Puerto Antioquia, ubicado en Turbo, región de Urabá y cuya concesión acaba de recibir autorización por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para el inicio de su construcción.
Carlos González Bassi, presidente de la junta directiva de la Federación Internacional de Agentes Logísticos de Comercio (FITAC), manifestó que este proyecto que se anuncia con una capacidad para movilizar 6 millones de toneladas anuales de carga, concentraría el movimiento portuario hacia Antioquia y Cartagena, relegando a Barranquilla y Santa Marta.
González Bassi pidió que ante esta nueva amenaza comercial, es urgente que sectores gubernamentales y empresariales locales pongan en marcha la primera fase del Puerto de Aguas Profundas en Barranquilla, para no perder competitividad portuaria y económica frente a este proyecto antioqueño.
El proyecto de Puerto Antioquia en Turbo se anuncia con un muelle con cinco posiciones de atraque para atender buques portacontenedores de más de 300 metros de eslora y una profundidad de 14.5 metros.