En el marco del Debate Económico efectuado en Bogotá, el candidato presidencial Germán Vargas Lleras expuso en la Cámara de Comercio de Bogotá su propuesta para el desarrollo de la economía productiva.
Vargas expuso que es optimista frente a lograr que en el corto tiempo la economía pueda llegar a tasas de crecimiento de un 5%, señalando que para ello será fundamental «recuperar la confianza del inversionista extranjero y del propio inversionista nacional».
Vargas Lleras sostuvo que su propuesta para la reactivación económica del país se sustenta básicamente en 6 pilares:
la infraestructura, la vivienda, el sector industrial y el manufacturero con vocación exportadora, el sector minero energético, el sector del turismo y el sector agroindustrial.
Vargas se mostró partidario de «reglamentar el tema de las consultas populares» que ha dado al traste con importantes proyectos minero energéticos estratégicos para el país, al tiempo que criticó el tema de las consultas previas.
«Hoy tenemos 4 mil 500 consultas previas en desarrollo; Bolivia tiene 40, Perú 21. Hay que abarcar el tema del licenciamiento ambiental. Hay que darle un status particular a los proyectos de interés estratégico de la nación colombiana».
El candidato también puntualizó que «no podemos dejar de mencionar el tema de la competitividad. Tenemos que avanzar en los temas logísticos. Tenemos que avanzar en los temas de educación… Tenemos que avanzar en los temas de formalización de la economía, en los temas de la eficiencia del gasto…y en materia tributaria que es un elemento central de la competitividad ya llegó la hora de avanzar en una reforma estructural».
Sobre el tema tributario Vargas afirmó que «es necesario avanzar hacia un régimen tributario que nos recupere la plena competitividad. El impuesto de renta no debe superar el 30 por ciento. Colombia tiene que eliminar los impuestos al patrimonio y la renta presuntiva».
El perdedor del debate
Quién sí demuestra no estar preparado para los debates y salir debilitado de los mismos fue el candidato por el Centro Democrático, Iván Duque.
En los análisis previos efectuados por el investigador de Fedesarrollo Mauricio Reina, quedó en evidencia que la entidad no comparte propuestas y antes tiene advertencias y preocupaciones frente a temas como el de bajar impuestos a los empresarios en la actual situación del país y el de subir salarios.
El candidato lució falto de argumentos y se dedicó a desviar la atención con alusiones personales y señalamientos a los también candidatos Gustavo Petro y Germán Vargas Lleras que fueron respondidos contundente por estos últimos.