El viceministro de Comercio, Industria y Turismo, Julián Guerrero, visitó el municipio de Puerto Colombia con el fin de socializar del Proyecto de Ley por el cual se modifica la Ley General del Turismo. El alcalde Wilman Vargas estuvo presente en la socialización.
Durante el encuentro y como preámbulo a la socialización, la Representante a la Cámara, Martha Villalba, hizo entrega al alcalde Wilman Vargas del proyecto que busca otorgarle a Puerto Colombia la categoría de Distrito Turístico, Cutural e Histórico. “Quiero aprovechar la oportunidad para hacerle entrega al alcalde Wilman Vargas, una iniciativa legislativa que busca resarcir una deuda histórica que se tiene con el municipio de Puerto Colombia. No solamente hago entrega de la iniciativa legislativa la cual busca otorgarle a Puerto Colombia la categoría de Distrito Turístico, Cutural e Histórico también hago entrega de la ponencia positiva que ya pasó el primer debate”, indicó la representante a la cámara, Martha Villalba.
Seguidamente el alcalde dio la bienvenida al viceministro y a todos los presentes. Durante su intervención, el mandatario municipal manifestó el gran compromiso que tiene la Administración municipal por trabajar y consolidar a Puerto Colombia como un gran atractivo turístico e histórico y destacó la labor que se ha realizado durante la reapertura del sector.
El viceministro dio a conocer que el proyecto de ley busca fomentar la sostenibilidad y la implementación de mecanismos de conservación, protección y aprovechamiento de los atractivos turísticos. Asimismo, apunta a fortalecer la formalización y la competitividad del sector y los actores de la cadena de valor, así como promover la recuperación de la industria turística.
“Este es un proyecto que combina medidas, artículos, de corto mediano y largo plazo. Claro que hay un enfoque con respecto a las medidas de reactivación económica como consecuencia de la pandemia, sin embargo, este proyecto no se limita a eso ya que también incorpora medidas que fortalecerán el turismo a largo plazo”, señaló el viceministro.
El viceministro explicó que son tres los ejes fundamentales que componen el proyecto de Ley, el primero de ellos es la sostenibilidad turística, una apuesta a largo plazo, que se ha convertido un elemento determinante de la competitividad de los destinos turísticos; un factor que resalta que el derecho a la actividad turística se debe ejercer sin agotar la base de los recursos naturales en que se sustenta ni deteriorar el medio ambiente. El segundo es la formalización para la competitividad del sector, el cual busca reglamentar niveles de calidad, teniendo en cuenta el tamaño y las capacidades de los prestadores de servicios turísticos, así como los destinos turísticos, sin que tal cumplimiento implique un desgaste operativo, financiero o técnico para los prestadores de servicios turísticos y que apunta a la protección del consumidor. El tercer eje temático es la Reactivación del sector turístico: protección del empleo y generación de ingresos.
La subsecretaria de turismo departamental, Pamela Lozano, Fabiola Ahumada, secretaria de turismo del municipio de Puerto Colombia, la secretaria de cultura, Zakira Orellano, Mauro Suarez secretario de desarrollo territorial, Milena Cortes jefe oficina TIC, Milena Mendoza directora junta municipal de deporte, el presidente del concejo municipal, Plinio Cedeño, autoridades de los municipios de Tubará, Piojó, Usiacurí y Juan de Acosta, representantes de la Cámara de Comercio de Barranquilla, representantes del sector turístico y medios de comunicación locales y regionales estuvieron presentes en la jornada de socialización, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del castillo de Salgar bajo los estrictos protocolos de bioseguridad.