Una semana, una delegación SENA conformada por 11 aprendices de las regionales Atlántico, Amazonas, Cundinamarca, Guajira y Santander, recibieron transferencia de conocimientos, compartieron experiencias significativas en investigación y desarrollo tecnológico y realizaron prácticas en ambientes de última tecnología del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial SENATI -entidad homóloga al SENA- en Perú.
“Este intercambio nos aportó mucho a nuestro proceso formativo porque podemos actualizarnos, enriquecer nuestros saberes, aprender la metodología de los peruanos para su desarrollo académico y las tecnologías que manejan”, aseguró Libardo Manrique Baldovino, aprendiz del programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, del Centro Industrial y de Aviación, de la regional Atlántico del SENA.
Durante la misión académica en SENATI, los jóvenes recibieron según su formación técnica en Colombia, transferencia en áreas como tecnologías de la información, tecnologías ambientales y electricidad.
Es así, como durante un recorrido a laboratorios de Diseño y Desarrollo Web, recibieron capacitación sobre la plataforma web Linux y el desarrollo de una página web.
«Estamos trabajando por aumentar la calidad y pertinencia de la formación, es por esto que desde nuestra política de internacionalización estamos reforzando la labor de movilidad, queremos que nuestros aprendices se formen con los más altos estándares internacionales. SENATI entidad homologa en el Perú, la cual nos brindó la posibilidad de darle una experiencia enriquecedora a estos once aprendices quienes finalmente son la razón de ser del SENA», afirmó Albert Ferney Giraldo Varón, director de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.
Así mismo, la delegación SENA compartió los programas e iniciativas que adelanta la entidad de forma gratuita en el país, para la generación de oportunidades de emprendimiento, empleo y alianzas con empresas.
“Este tipo de intercambios técnicos y tecnológicos entre el SENA y entidades de otros países permite que nuestro talento humano confronte sus conocimientos, la tecnología empleada en el país, procesos, incluso la cultura. Sin duda estas movilidades permiten que los jóvenes tengan una visión más globalizada de su área de conocimiento y del entorno laboral a nivel internacional”, dijo Jacqueline Rojas Solano, directora de la entidad en el Atlántico.
Los aprendices se forman en el SENA en programas como Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Tecnólogo en Electricidad Industrial, Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales, Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional, Tecnólogo en Control Ambiental, entre otros.
Esta movilidad internacional está enmarcada en un convenio cooperación técnica y científica entre Colombia y Perú, con el fin de promover el desarrollo tecnológico de las regiones, fortalecimiento del talento humano e integración de los dos países.
SENATI es una entidad similar al SENA, sin embargo esta entidad no tiene una política pública de formación que les permita especialmente a los jóvenes insertarse de mejor manera en el mercado laboral.