El evento académico que reúne a varios expertos de Latinoamérica en temas de asuntos migratorios, impactos sociales, económicos y ambientales, se reunirán para la versión XIII del foro ‘Visión 2019’ el 9 y 10 de mayo en el Coliseo de Competencias de la Universidad de la Costa desde las 8:00 de la mañana.
La edición de este año llevará por nombre ‘Impactos Sociales, Económicos y Ambientales de los Fenómenos Migratorios’, reunirá a un grupo de expertos provenientes de Chile, Venezuela, Estados Unidos y Colombia.
En sus versiones anteriores, el evento abordó temáticas como ‘La Universidad en el desarrollo de América Latina’, ‘Responsabilidad social y desarrollo sostenible’, ‘Regiones competitivas y sostenibles’, ‘Educación sin fronteras’, ‘Nueva agenda urbana: Energía, Atmósfera y Adaptación Humana’.
También ha planteado el debate sobre aspectos de la investigación como tarea sustantiva, cuando se propuso el abordaje de las ‘Publicaciones de alto impacto’, ‘Gestión de la visibilidad científica internacional’, ‘Investigación científica para el desarrollo sostenible’.
Algunos de los académicos que integrarán el grupo de expertos invitados a Visión 2019 son:
Kamyar Arasteh (Estados Unidos): PhD, Psicología de la Universidad Texas A&M.
María Verónica Machado Penso (Venezuela): Arquitecta y Doctora en Arquitectura de la Universidad del Zulia.
Patricio Aroca (Chile): Profesor titular y Director de Investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.