in

SENAsoft, una apuesta tecnológica de cara a los nuevos desafíos del sector productivo

Barranquilla es sede de la novena versión de SENASoft, una competencia enfocada en dar respuesta a necesidades tecnológicas empresariales.

COMPARTIR EN:

406 aprendices de 28 regionales del país, participan en SENAsoft, el evento tecnológico más importante de la entidad, en el que se compite para generar los mejores prototipos o soluciones a problemáticas empresariales, empleando la informática, diseño, audiovisuales, conectividad y en general tendencias relacionadas con la revolución digital.

El encuentro que se realiza desde hoy y hasta el 20 de septiembre en la capital del Atlántico, tiene 10 categorías en competencia, estas son: videojuegos, emprendimiento digital, animación 3D, producción de medios audiovisuales, producción de multimedia, desarrollo de aplicaciones móviles, desarrollo aplicaciones web, algoritmia, hardening de sistemas operativos de red y redes de datos.

“Queremos seguir fortaleciendo la formación tecnológica SENA y la pertinencia de sus programas, teniendo en cuenta las necesidades reales del sector y requerimientos de las empresas, en concordancia con las tendencias internacionales y el fortalecimiento de la economía naranja en el país”, aseguró Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA regional Atlántico.

Cada desafío debe tener como resultado la creación de un prototipo o solución. Es así como 8 entidades, entre ellas entes territoriales y empresas nacionales e internacionales, expondrán sus casos y en calidad de jurados, escogerán según la categoría, la propuesta tecnológicamente más atractiva y que se ajuste a su modelo de negocio. Algunos de los casos están relacionados con la simulación de eventos para mejorar la logística de los mismos, lanzamiento tecnológico e implementación de nuevos servicios, soluciones de infraestructura de redes, aplicaciones móviles para oferta de servicios, entre otras.

Las empresas, jurados de la competencia son, la multinacional Avaya, la Secretaría Distrital de Cultura de Barranquilla, MP Expert, Corporación Politécnico Costa Atlántica, Optimacom, Ips Salud Social y Viatrans Del Caribe.

Los jóvenes participantes hacen parte de 12 programas de formación técnica o tecnológica, entre ellos: Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Instalación de Redes de Computadores, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado, Desarrollo de Videojuegos, Producción de Medios Audiovisuales Digitales y Programación de Software, entre otros.

Adicional, en su novena versión, el evento contará paralelamente con una agenda académica con presencia de expertos nacionales e internacionales, como la Policía Nacional, Adobe, IBM y Red Hat.

El evento actualizará además sobre las últimas tendencias en el mercado como tecnologías emergentes para creaciones audiovisuales e interactivas, videojuegos y realidad aumentada, internet de las cosas (IoT), entre otras.

“Esperamos mostrar lo mejor de nosotros, darlo todo, quedar entre los primeros puestos y poner en práctica todo lo que he aprendido en programación, gestión de bases de datos, manejo de los celulares android. Creo que tengo la experiencia pues hace poco hice una aplicación móvil para una empresa en mi departamento, para la gestión administrativa interna de facturas, pago a proveedores y ganancias”, dijo Jean Carlos Cuello, aprendiz del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, de la regional Córdoba quien participa en la categoría de Desarrollo de Aplicaciones Móviles.

De igual forma se realizarán talleres de ciberseguridad y workshops en negociación para la industria de videojuegos, a los que asistirán además de aprendices SENA, estudiantes de entidades de educación técnica y universidades de la ciudad.

De esta manera, el SENA le apuesta al fortalecimiento de la economía naranja en el país.

COMPARTIR EN:

Carolina Segebre representa a Barranquilla en Bogotá

Red de Operadores del Carnaval rindió cuentas de los 1.826 millones de pesos que recibieron del Distrito