Un grupo de 30 congresistas colombianos solicitó al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos abrir una investigación contra los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por presuntas “acciones injerencistas” en la política interna de Colombia.
La petición fue suscrita por parlamentarios de sectores de centro e izquierda, entre ellos el Pacto Histórico, la Alianza Verde, Comunes y el Partido de la U, luego de que el diario español El País revelara que el excanciller Álvaro Leyva habría buscado apoyo en sectores del Partido Republicano para promover un supuesto plan orientado a sacar del poder al presidente Gustavo Petro.
La controversia se desató tras conocerse que Leyva se reunió en Estados Unidos con el congresista Mario Díaz-Balart en un intento de acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, para solicitar apoyo internacional contra el mandatario colombiano.
En medio de la polémica, el presidente Gustavo Petro aseguró que no cree que Rubio esté involucrado en un intento de golpe de Estado en su contra:
“No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a la oficina de Rubio, sino a la de otros, y no me voy a poner a pendejear por eso. Ese es un asunto que la fiscal general de la Nación tiene que establecer, no yo”, manifestó Petro.
La solicitud de los congresistas colombianos busca que se investigue si hubo una violación a los principios de no injerencia en asuntos internos de otros Estados, lo cual podría tener implicaciones diplomáticas. El caso ha generado fuertes reacciones en el escenario político nacional e internacional.