in , ,

Cumbre CELAC-UE reclama respeto al derecho internacional en la lucha contra el narcotráfico

La ‘Declaración de Santa Marta’ enfatiza la cooperación internacional y el apoyo al proceso de paz en Colombia, además de rechazar el uso de la fuerza y promover la solución pacífica de los conflictos.

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) reclamó “el pleno cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico, según consta en la ‘Declaración de Santa Marta’, adoptada este domingo al concluir la reunión de los dos bloques.

“Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas”, señala el punto 10 del documento.

La guerra antidrogas de Estados Unidos, en la que han sido hundidas numerosas lanchas supuestamente cargadas con estupefacientes en Suramérica —tanto en el Caribe como en el Pacífico—, fue objeto de duras críticas durante la cumbre celebrada en Santa Marta, aunque sin mencionar directamente a ese país ni a su Gobierno.

“Varios Estados miembros de la CELAC destacaron sus posiciones nacionales respecto de la situación en el Caribe y el Pacífico”, agrega la declaración, que también insta a fortalecer los mecanismos de diálogo, coordinación y asistencia técnica para enfrentar estos desafíos de manera conjunta.

Apoyo al proceso de paz en Colombia

En el mismo punto dedicado a la guerra contra el tráfico de drogas, el documento reitera el respaldo internacional al proceso de paz en Colombia.

“Tomando nota de que la CELAC se ha declarado Zona de Paz, comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo y la cooperación (…), reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas”, expresa el texto.

La declaración también reafirma la adhesión a los principios de la ONU, entre ellos la igualdad soberana de los Estados, el respeto a la integridad territorial y la independencia política, la no intervención en asuntos internos y el arreglo pacífico de las controversias.

“Reiteramos nuestra oposición a la amenaza o al uso de la fuerza y subrayamos la importancia de priorizar la prevención de los conflictos, las operaciones de mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz como elementos esenciales para una paz duradera en ambas regiones”, precisa el punto 7 del documento.

La IV Cumbre CELAC-UE, que inicialmente debía celebrarse este domingo y lunes, se redujo a una sola jornada.

Gobernador del Atlántico plantea alianza regional por las energías limpias en conferencia eólica marina

Secuestran a cinco militares en zona rural de Tame, Arauca