in

En medio de polémica, Maduro se juramenta para un nuevo período presidencial en Venezuela

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arrancará un nuevo período de Gobierno, en medio de la agudización de las fricciones diplomáticas con EE.UU. y países aliados a Washington, 13 de ellos reunidos en el Grupo de Lima.

Caracas considera esta nueva escalada internacional como una acción dirigida a «alentar» un «golpe de Estado», con especial apoyo de los gobiernos de Brasil, Colombia y Guyana, vecinos de Venezuela.

El asedio contra el país suramericano arreció entre diciembre pasado y en lo que va de enero. En ese período, la Cancillería venezolana ha emitido más de 10 comunicados para responder a las «agresiones» del Grupo de Lima, que Caracas señala como un hecho «sin parangón en la historia de la región».

El acto de juramentación de Maduro, que se efectuará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fue expuesto bajo la narrativa de un nuevo día «crucial» del antichavismo, mientras que el Gobierno ha ratificado que el inicio de una nueva «etapa» de la revolución bolivariana no está exenta de desafíos.

Uno de los argumentos de los detractores de Maduro es que el mandatario debe juramentarse ante el Parlamento, tal como lo estipula el artículo 231 de la Constitución venezolana. De hecho, este es uno de los motivos por lo que algunos gobiernos creen que el acto del este jueves es «írrito».

 

Barranquilla debe trabajar en consolidar el Superpuerto y mejorar la seguridad: Lorduy  

Con seis jugadores y los más votados, Junior dominó el once ideal de la Liga