in ,

Estados Unidos espera mejorar relación con Colombia tras crisis diplomática con Petro

El Gobierno de Estados Unidos expresó este martes su disposición a restablecer y fortalecer las relaciones bilaterales con Colombia, luego de una reciente crisis diplomática derivada de declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que insinuó que el secretario de Estado, Marco Rubio, estaría involucrado en un supuesto intento de golpe de Estado en su contra. Posteriormente, el mandatario colombiano se retractó de esas afirmaciones.

«Hemos tenido conversaciones sobre acuerdos de seguridad con Colombia. También sé que se han adelantado negociaciones comerciales con ese país y esperamos mejorar nuestra relación», señaló la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una rueda de prensa centrada en temas de seguridad aeroportuaria.

Noem evitó pronunciarse directamente sobre una carta enviada por Petro al presidente Donald Trump el pasado 23 de junio, en la cual le propone “pasar página de los malentendidos y mirar hacia adelante”, una misiva que fue revelada esta semana por medios colombianos.

La funcionaria se limitó a declarar: «Sé que el presidente Trump está trabajando arduamente para construir relaciones con todos los países y asegurar que estamos retornando a casa a aquellos ciudadanos que estén cometiendo delitos de manera ilegal en nuestro país».

En la carta, Petro se retracta formalmente de sus comentarios realizados el 11 de junio en un acto público en Cali, cuando aludiendo a declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, dijo: «Dice un presidente vecino que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí».

Tras estas declaraciones, Rubio calificó las acusaciones como infundadas y convocó al jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Bogotá, John McNamara. En respuesta, el Gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para evaluar el estado de la agenda bilateral.

La tensión se produjo en un momento político delicado para el Gobierno colombiano, coincidiendo con la renuncia de Laura Sarabia como canciller, la tercera en menos de dos años, tras desacuerdos sobre decisiones internas en la Casa de Nariño.

Este ha sido el segundo episodio de fricción entre Bogotá y Washington en lo que va del año. El primero ocurrió el 26 de enero, cuando Colombia decidió no permitir el ingreso de vuelos con ciudadanos deportados desde EE.UU., argumentando que no se garantizaban condiciones dignas para su retorno.

A pesar de estos desencuentros, ambos gobiernos han reiterado su interés en mantener una relación estratégica, especialmente en temas de seguridad, comercio y cooperación regional.

 

Embajador Daniel García-Peña regresa a Washington para superar crisis diplomática con EE.UU.

Envían a la cárcel a dos de los capturados con arsenal de guerra en el norte de Barranquilla