in

El Papa designa por primera vez a un latinoamericano y a una mujer en puestos clave de la comisión contra la pedofilia

COMPARTIR EN:

Después de turbulencias y en una movida más significativa, que apunta a fortalecer el rol y el funcionamiento de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCPM), el papa Francisco designó este viernes a un sudamericano, Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá, como su nuevo secretario, y a una mujer laica, la norteamericana Teresa Morris Kettelkamp, como secretaria adjunta, según se publicó en el boletín de la Santa Sede.

Es la primera vez que un obispo y una mujer acceden a estos cargos. Los dos son expertos en la cuestión de abusos y ya eran miembros de la PCPM, que preside el cardenal estadounidense, Sean O’Malley, arzobispo de Boston, desde que fue creada por el papa Francisco en marzo de 2014.

El obispo Alí, de 56 años, psicólogo, auxiliar de Bogotá desde 2015, también fue secretario general de la Conferencia Episcopal Colombiana desde 2022. Sucederá en su nuevo cargo en la PCPM al sacerdote británico Andrew Small, que había sido designado secretario “pro tempore” de la comisión en junio de 2021. Ese nombramiento había creado tensión y polémicas internas, que provocaron, en abril de 2023 la clamorosa renuncia a la comisión del jesuita alemán Hans Zollner, uno de los máximos expertos del Vaticano del tema de los abusos sexuales, de conciencia y poder en el seno de la Iglesia católica.

Como en 2017 había hecho la experta irlandesa Marie Collins, víctima de abusos sexuales durante su niñez, que decidió irse debido a la “falta de colaboración” e “inaceptable” y “vergonzosa” reticencia de diversas oficinas de la curia romana con la PCTM, Zollner dio un portazo denunciando públicamente el mal funcionamiento de la misma comisión. Zollner -teólogo, psicólogo y director del Instituto para la Protección de Menores de la Pontificia Universidad Gregoriana y consultor de la diócesis de Roma-, al explicar su decisión de renunciar a la PCTM, aseguró que lo hacía porque faltaban nada menos que “transparencia, respeto de las reglas y rendición de cuentas”, esos mismos puntos esenciales en la lucha contra la cultura del silencio y del abuso.

Aunque al principio fue creada como un órgano independiente, desde la publicación de la Constitución Apostólica “Predicatea Evangelium” que reformó la curia romana en marzo de 2022, la comisión pasó a ser parte del Dicasterio para la Doctrina de la fe, con la función de “ofrecer al Romano Pontífice consejo y asesoramiento, así como proponer las iniciativas más adecuadas para la tutela de los menores y de las personas vulnerables”.

 

COMPARTIR EN:

«Me sorprendió el llamado, es una alegría inmensa»: José Quintana

Los problemas de Boeing: un avión debió aterrizar de emergencia en Los Ángeles por un problema con un neumático