in

La justicia española dicta prisión eludible bajo fianza para presidenta del disuelto Parlamento de Cataluña

COMPARTIR EN:

El Tribunal Supremo de España ordenó este jueves prisión eludible bajo fianza de Carme Forcadell, presidenta del disuelto Parlamento autónomo catalán y destacada dirigente independentista.

El juez resolvió que Forcadell, que al igual que otros altos cargos independentistas de Cataluña está acusada de sedición, rebelión y malversación de fondos públicos, podrá eludir la cárcel si deposita 150.000 euros (US$175.000) como fianza.

La prisión de Alcalá-Meco, en las afueras de Madrid, la aguarda a la espera de que reúna el dinero para abonar la cantidad señalada.

Además de Forcadell, la Fiscalía había pedido también que fueran encarcelados los diputados independentistas Lluís Corominas, Ramona Barrufet Lluís Guinó y Anna Simó.

Para estos últimos, el juez ha dictado prisión bajo fianza de 25.000 euros y les ha dado un plazo de una semana para hacerla efectiva.

A todos ellos se les acusa de haber facilitado con sus votos en la cámara regional la declaración de independencia, considerada ilegal por las autoridades estatales por contravenir la Constitución Española e ignorar varias resoluciones del Tribunal Constitucional.

Bajo la presidencia de Forcadell, el Legislativo catalán aprobó el 27 de octubre pasado una resolución por la que se declaraba la independencia de Cataluña.

Según fuentes presentes en la vista citadas por la Agencia Efe, Forcadell dijo al juez Pablo Llarena que la declaración de independencia no tenía efecto jurídico alguno, sino tan solo un carácter simbólico.

Derechos de autor de la imagenAFP.Image captionForcadell ha sido una de las más destacadas dirigentes del proceso independentista.

Forcadell también acató explícitamente la aplicación del artículo 155 de la Constitución, medida excepcional impulsada por el gobierno de Mariano Rajoy, para la que obtuvo el visto bueno del Senado.

El 155 facultó a Rajoy para destituir al gobierno catalán, disolver el Parlament y convocar elecciones en la comunidad autónoma, medidas con las que el ejecutivo de Madrid espera resolver la crisis política abierta por el conato de secesión de Cataluña.

BCC Mundo

COMPARTIR EN:

Barranquilla, sede de la segunda Cumbre del Sistema Penal Oral Acusatorio

“Es inapropiado declarar el estado de conmoción interior”, Efraín Cepeda, presidente del Senado