El Comité Noruego ha anunciado este viernes en Oslo el Nobel de la Paz, que en su edición de este año ha recaído en los periodistas Maria Ressa y Dmitry Muratov por su trabajo por la libertad de prensa y para denunciar los abusos de poder en Filipinas y Rusia. El jurado ha reconocido su “lucha valiente” para “defender los derechos humanos” y “la libertad de expresión” en sus países, expresó la presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen. “La señora Ressa y el señor Muratov representan a todos los periodistas que defienden esos ideales en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, recalcó la presidenta de la institución.
Maria Ressa (Manila, 1963) es la cofundadora de Rappler, el medio filipino creado en 2012 que se ha distinguido por su denuncia de las graves violaciones de derechos humanos del régimen del presidente filipino, Rodrigo Duterte, en el marco de la conocida como “guerra contra las drogas”.
Muratov (Samara, 1961) es el redactor jefe y cofundador del periódico ruso Novaya Gazeta, considerado el último baluarte del periodismo independiente en Rusia, especializado en reportajes de investigación que han puesto de relieve la corrupción y los abusos de poder del Gobierno presidido por Vladímir Putin. Cuatro periodistas de este medio, incluida la reportera Anna Politkóvskaya, han sido asesinados en los últimos años por su trabajo en esta publicación.
Para este año se habían presentado al premio un total de 329 candidaturas —294 individuales y 95 organizaciones—, la tercera mayor cifra de la historia. Aunque las normas del galardón, uno de los cinco instituidos por Alfred Nobel en su testamento, obligan a mantener en secreto la lista de candidatos, en todas sus ediciones se filtran algunos de los favoritos. Este año, además de diversos defensores de la libertad de prensa —entre los que no se había difundido el nombre de los dos periodistas finalmente premiados— figuraban por segundo año consecutivo la activista medioambiental Greta Thunberg y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otras organizaciones que han adquirido un gran protagonismo por su colaboración en la lucha contra la covid-19 estaban también en los primeros puestos de las quinielas sobre el vencedor de este año, entre ellas la Alianza de Vacunas (Gavi) y la Coalición para las innovaciones en la preparación para epidemias (Cepi).
Cortesía El País España.


