in

Maduro decreta “conmoción externa” ante eventuales agresiones de Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa como medida preventiva frente a lo que su gobierno considera “amenazas” de Estados Unidos. La disposición otorga al mandatario poderes especiales en defensa y seguridad y, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, “se activará de manera inmediata” en caso de una agresión militar.

Rodríguez explicó, en un encuentro con el cuerpo diplomático transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), que el decreto faculta a Maduro para movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el territorio, asumir el control militar de los servicios públicos, la industria de hidrocarburos y las empresas básicas, así como ordenar cierres de fronteras terrestres, marítimas y aéreas.

“Lo que hoy hace el Gobierno de los Estados Unidos (…) contra Venezuela es una amenaza prohibida por la Carta de las Naciones Unidas”, afirmó la funcionaria, quien también advirtió que cualquier persona que promueva o facilite una agresión militar contra el país será procesada conforme a la legislación venezolana.

El Ejecutivo venezolano sostiene que el despliegue militar de EE.UU. en aguas cercanas —presentado por Washington como parte de operaciones antidrogas— tiene como objetivo propiciar un “cambio de régimen” en Caracas.

El decreto busca proteger “la soberanía, la independencia y los intereses estratégicos” de Venezuela frente a acciones externas que comprometan su seguridad, indicó Rodríguez.

De acuerdo con la Constitución venezolana, las medidas de conmoción interior o exterior deben ser remitidas a la Asamblea Nacional o a la Comisión Delegada en un plazo máximo de ocho días para su consideración, además de pasar por revisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Dimar entrega licencia para Faro y Mausoleo del Almirante Padilla en Riohacha

Publican valla con rostros de los 8 más buscados por extorsión en Barranquilla