Este miércoles, la empresa brasileña Odebrecht anunció que firmó acuerdos por los que se comprometió a pagar multas sumadas por 6.959,4 millones de reales (unos 2.047 millones de dólares) a los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Suiza para compensar los actos ilícitos por los que se le investiga en los tres países.
Los acuerdos comprometen también a Braskem, la mayor petroquímica de América Latina y controlada por la constructora Odebrecht, la principal implicada en el gigantesco escándalo de corrupción en el seno de la petrolera Petrobras.
Ambas empresas también se comprometieron a revelar los hechos ilícitos que practicaron en Brasil y en el exterior, y asumieron su responsabilidad por haber violado las leyes anticorrupción en los tres países.
«La colaboración de las dos empresas revela un vasto caso de corrupción, nacional e internacional. Considerados conjuntamente, los valores devueltos son récord mundial en términos monetarios en un acuerdo de lenidad», conmemoró la Fiscalía brasileña.
Odebrecht se declarará culpable ante un tribunal federal de los Estados Unidos, y firmará acuerdos con las autoridades brasileñas y suizas. Los gobiernos de EEUU, Brasil y Suiza se dividirán los USD 2.600 millones.
Es una de las muchas constructoras brasileñas implicadas en el escándalo de Petrobras y su anterior presidente, Marcelo Odebrecht, fue condenado el pasado año a 19 años y cuatro meses de cárcel por delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir.
Más de 70 antiguos directivos de la compañía han firmado un acuerdo con la Justicia para explicar los detalles de la trama corrupta a cambio de una reducción de sus futuras penas.
En otro orden, el juez Sergio Moro ordenó la liberación de dos ejecutivos de Odebrecht que estaban detenidos desde marzo. Se trata de Olivio Rodríguez Júnior y Luis Eduardo Soares da Rocha. Por su parte, Marcelo Odebrecht continuará detenido.