in

Premio Nobel de la Paz 2024 a la ONG japonesa Nihon Hidankyo

COMPARTIR EN:

La ONG japonesa Nihon Hidankyo ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz 2024 por su labor por la abolición de las armas nucleares en todo el mundo, ha anunciado el Comité Noruego del Nobel.

El Comité Noruego del Nobel, que entrega este galardón y tiene sede en Oslo, indicó que la entidad fue premiada «por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar, a través de testimonios de testigos, que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse«.

Al conceder el Nobel de la Paz de este año a Nihon Hidankyo, el Comité destacó que su deseo es honrar a todos los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 -también conocidos como «hibakusha»– que, «a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz».

«Ellos nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares», señaló el comité.

En 1956, las asociaciones locales de «hibakusha», junto con las víctimas de las pruebas de armas nucleares en el Pacífico, formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo y se convertiría en la mayor y más influyente organización de «hibakusha» de Japón.

El Comité destacó como «un hecho alentador» que -medio de las tensiones geopolíticas actuales- «ninguna arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años». Al respecto, consideró que «los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los ‘hibakusha’ han contribuido en gran medida al establecimiento del tabú nuclear«. Sin embargo -consideró- «resulta alarmante que hoy en día este tabú contra el uso de armas nucleares se encuentre bajo presión».

«Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás«, destacó.

En 2025 se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki, recordó el Comité en Oslo. Además, un número similar murió por quemaduras y lesiones causadas por la radiación en los meses y años siguientes.

COMPARTIR EN:

Distrito está en mora de organizar sistema de parqueos en el espacio público: Trocha

Toyota vuelve a la F1 tras 15 años en asociación con el equipo estadounidense Haas