La Real Academia de las Ciencias Sueca ha dado a conocer los ganadores del Nobel de Química de este año que ha recaído sobre Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi «por el desarrollo de estructuras metalorgánicas».
Esta semana se han concedido también los Nobel de Medicina y de Física. En el primer caso, los ganadores fueron Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus «descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica» y, en el segundo, John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento del «efecto túnel mecánico cuántico macroscópico». Este jueves se fallará también el Nobel de Literatura.
Los galardonados han desarrollado un nuevo tipo de arquitectura molecular. La academia sueca explica que, en 1989, Richard Robson experimentó con una nueva forma de aprovechar las propiedades inherentes de los átomos. En concreto, combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos.
Tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo. Al combinarse, se unieron para formar un cristal amplio y ordenado como un diamante lleno de innumerables cavidades.
Por su parte, Susumu Kitagawa ha demostrado que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas (MOF) podrían hacerse flexibles. Omar Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, dándole propiedades nuevas y deseables.



