in

Wall Street se desploma tras anuncio de aranceles de Trump

COMPARTIR EN:

La bolsa de valores de Wall Street cerró con una jornada de fuertes pérdidas este jueves, con desplomes que oscilaron entre el 4 % y el 6 % en sus principales indicadores. La caída fue impulsada por el temor a una guerra comercial tras los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, lo que generó incertidumbre en los mercados.

El índice tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, mientras que el S&P 500 perdió un 4,84 % y el Dow Jones de Industriales retrocedió un 3,98 %. Los sectores más afectados fueron el tecnológico, el financiero, el industrial y el energético. El índice de volatilidad VIX, conocido como el «índice del miedo», subió un 39 %, alcanzando niveles no vistos desde octubre de 2022.

Las principales empresas tecnológicas sufrieron pérdidas significativas. Apple lideró las caídas con un 9,3 %, seguida de Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7,8 %), Tesla (-5,47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2,3 %). También se vieron afectadas las compañías minoristas como Nike (-14,4 %), Gap (-20,3 %) y Target (-10,8 %), además de fabricantes de vehículos como Stellantis (-9,4 %), que anunció despidos y suspensión de operaciones en México y Canadá.

El plan de Trump contempla un arancel mínimo global del 10 % a partir del 5 de abril y otro «recíproco», que en algunos casos llega al 49 %, como ocurre con Camboya. Analistas han cuestionado la metodología usada para calcular estos aranceles, lo que ha aumentado la incertidumbre en los mercados. Se espera que la Unión Europea, el Reino Unido y otras regiones respondan con contramedidas arancelarias en los próximos días.

La volatilidad afectó otros mercados: el rendimiento de la deuda estadounidense cayó al 4,032 %, el oro bajó a 3.129 dólares, y el dólar perdió valor frente al euro, situándose en 1,1031. El petróleo de Texas también sufrió un desplome del 6,64 %, alcanzando los 66,95 dólares por barril, presionado por el anuncio de OPEP+ de aumentar la producción a partir de mayo.

COMPARTIR EN:

Barranquilla y su área metropolitana albergan 182 mil venezolanos: Migración

Declarada insubsistente Lourdes Peña de la Dirección Nacional de Bomberos