En el mes de abril del 2023, se registraron 43 homicidios en todo el departamento del Atlántico, incluyendo Barranquilla y el área metropolitana.
El arma de fuego continúa siendo lo más usado para cometer un homicidio, ya que, de esos 43 casos, un total de 39 se registraron a bala, es decir, el 91 %. Por su parte, 3 fueron con arma blanca (7%) y solo un caso fue con objeto contundente (2%).
Comparado con los resultados de marzo, hubo una reducción de homicidios en el Atlántico. 24 casos menos teniendo en cuenta que ese mes se registraron 67 crímenes en el departamento.
Solo en Barranquilla se registraron 20 homicidios (18 a bala, uno con arma blanca y otro contundente).
Aun así, hubo una reducción considerable de homicidios en Barranquilla comparándolo con marzo, periodo en el que hubo 31 crímenes. Es decir 11 casos menos en abril.
En Soledad hubo 12 asesinatos: 11 de ellos a bala y uno con arma blanca. Hubo una reducción comparándolo con marzo, cuando hubo 22 hechos. Es decir, una reducción del 50 %.
En Malambo la situación se mantuvo en igual cifras. Tanto en marzo como en abril se presentaron 8 asesinatos. En este último mes todos los casos fueron a bala.
De otro lado, en Puerto Colombia hubo una reducción en dos casos, teniendo en cuenta que en abril se registró un homicidio a bala y en marzo fueron tres.
Por último, en Ponedera y Sabanagrande hubo un caso en cada uno de estos municipios.
En el primero se mantuvo la cifra porque en marzo también se presentó un homicidio. En cambio, en Sabanagrande se dio un aumento del 100% de la criminalidad, teniendo en cuenta que en marzo no se reportó ningún caso y en abril se presentó uno.