Tras un mes de labores de inteligencia por parte de agentes del Tránsito de Soledad, este jueves fue detenido un motocarro conocido como el ‘camaleón’, por la habilidad del propietario de cambiarle el color frecuentemente para evadir el control por pico y placa, que en el caso de Soledad se conoce como pico y color.
Para los agentes resultó extraño que una vez vieran un motocarro con un color al que se le permitía su circulación ese día, pero cuyas placas no correspondían con dicho color, por eso de inmediato se inició la búsqueda.
Desde entonces se dispuso por parte de los agentes, en cabeza de Alfonso Pérez Palmera, hacerle la cacería al motocarro que, según explicaron, se les había evadido por más de una ocasión y al que comenzaron a llamar el ‘camaleón’.
De acuerdo con la norma, los días pares del calendario circulan las placas impares de dichos vehículos los cuales son de color azul; los días impares solo circulan los motocarros naranja, cuyas placas terminan en números par; y los días que en el calendario marcan 31, circulan los naranja entre 6 de la mañana y 2 de la tarde y de ahí en adelante los vehículos azules.
En la búsqueda del motocarro evasor, que era tarea de todos los días, los agentes no solo se conformaban con observar los colores que correspondían a ese día sino a que la placa también coincidiera porque el ‘camaleón’ tenía la propiedad de circular cualquier día de la semana.
La mañana del jueves 30 de marzo, cuando está permitida la circulación de los motocarros azules, placas impares, el ‘camaleón’ apreció con el color permitido, pero con la placa terminada en 6, lo que de inmediato obligó a los agentes a perseguir al infractor que evidenció en su estructura un constante cambio de color.
Con la detención de este vehículo se da inicio a una investigación por parte de la Fiscalía, que permita evidenciar si este tipo de trampas a la norma es frecuente o si se trata de un evento circunstancial.
La norma de aplicar el pico y color surgió en el municipio como una medida para evitar el quite a la antigua norma de pico y placa, el cual lo hacían cambiando la placa a los vehículos para circular todos los días originando problemas de movilidad.