El Presidente de la República Iván Duque, quien presidió este sábado un Consejo de Seguridad en Barranquilla, definió 9 estrategias para enfrentar delitos y estructuras del ‘Clan del Golfo’, ‘Los Costeños’ y ‘Los Papalopes’. Entre otros, cápsulas operacionales para capturar 40 homicidas, cartel de los más buscados, drones de vigilancia y escuadrones antihurto.
“Vamos a hacer una focalización en 28 cuadrantes en los que se están presentando la mayoría de estos delitos. Se realizarán blindajes zonales, en los lugares en donde se ha visto un aumento de los casos de fleteo y de hurto de celulares”, precisó el Jefe de Estado.
Indicó que “en los próximos días se hará la publicación de un nuevo cartel de los más buscados y el nombramiento de 23 funcionarios del área de vigilancia y policía judicial para el municipio de Soledad. Habrá 47 más para Barranquilla, de los cuales 10 serán para policía judicial, 5 inteligencia y 25 para desmantelar estructura de extorsión.
El presidente Iván Duque acompañó la demolición de un inmueble, ubicado en el barrio Evaristo Sourdis de Barranquilla, el cual era utilizado para el almacenamiento y consumo de sustancias alucinógenas.
Por su parte el director de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas, dijo que “derribamos este mito de inseguridad, hasta hoy símbolo de intranquilidad para los habitantes del barrio Evaristo Sourdis, donde focalizamos nuestras capacidades”.
La casa fue demolida en el marco del ‘Plan 100 contra el microtráfico’, que desde el 28 de mayo cumple su segunda fase en todo el país. El inmueble en el barrio Sourdís es el número 108 en ser derribado, desde el inicio de la estrategia.
Más pie de fuerza
Barranquilla tendrá la participación de la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, Gaula de la Policía, Gaula del Ejército, llegarán más hombres de Policía Judicial y se hará un fortalecimiento de la estrategia drónica, entre otros aspectos, los cuales fueron informados por el presidente al término de un consejo de seguridad realizado en la Escuela de Policía Antonio Nariño.
Para el alcalde Pumarejo, la presencia y disposición del ejecutivo nacional es una confirmación del respaldo a la ciudad: “Lo más importante que hay que destacar es que el Gobierno nacional llegó a Barranquilla a decirnos que toda la institucionalidad está detrás de asegurarse que los bandidos que quieren entrar a Barranquilla a robarnos la tranquilidad no lo hagan”.
Entre las estrategias para enfrentar estas estructuras son las Cápsulas operacionales del personal de Antinarcóticos, Inteligencia, DIJIN y DIPRO, para lograr la captura de 40 homicidas. Grupo de Reacción Caribe. Focalización de acciones 16 segmentos de vida y 19 cuadrantes. Plan Blindajes para contrarrestar el hurto común, el fleteo y el hurto de celulares y motocicletas en horas específicas y puntos críticos de la ciudad, entre otras.
De igual forma el presidente Iván Duque y el ministro de defensa Diego Molano, hicieron la presentación en Barranquilla de los frentes de seguridad y convivencia, y firma de acuerdo para Centros Sacúdete en el Atlántico.
El Ministro de Defensa, dijo que “hoy reafirmamos el compromiso que esta Alianza por la Seguridad se hace más fuerte y se hará más fuerte para el bienestar de nuestro país. En Colombia, existen más de mil empresas de vigilancia y unos 380 mil guardas de seguridad, para proteger la vida, controlar el delito y garantizar la tranquilidad y convivencia de todos los ciudadanos.