Barranquilla ingresó al listado de las 50 ciudades más violentas del mundo de 2023. Así lo dijo el Brigadier General retirado de la Policía Nacional y CEO de Strategos BIP, Juan Carlos Buitrago, al detallar que 40 de la 50 ciudades del ranking están en Latinoamérica y el Caribe, 8 ciudades colombianas ingresaron al ranking y por primera vez desde 2011, tres ciudades colombianas están en el top 3.
Añadió que lo que se ha observado es que los sistemas de economía criminal están buscando actuar con redes complejas y asociadas en los puertos marítimos o confrontarlos de manera sangrienta para apoderarse. “Como lo estamos viendo en Santa Marta y Barranquilla, con los mayores índices de violencia”, dijo.
Sostuvo que el Distrito no se ha escapado de la influencia del Clan del Golfo, el Tren de Aragua y carteles mexicanos que ven a Barranquilla como una zona de muchísimo interés para apoderarse de esa cadena de comercio legal, cumplir sus propósitos criminales y eso tiene un impacto en el incremento de los homicidios y fue lo que hizo que la ciudad esté por primera vez en ese ranking.
Buitrago indicó que esta problemática no es exclusivamente local y territorial, si no que demanda de carácter, firmeza, liderazgo, apoyo, respaldo y de un trabajo cooperativo del nivel central, de los responsables de las politicas de seguridad pública. “Tiene que haber un compromiso en todas las dimensiones por parte de los responsables de la política de seguridad porque es un problema interdepartmental, regional, global y las autoridades no pueden solas”, enfatizó.