
La Corporación Caribe Afirmativo, a través de un comunicado reveló que en lo corrido de este año se han registrado 6 asesinatos a personas de la comunidad LGBT, en la ciudad de Barranquilla.
El último caso ocurrió este 14 de junio donde fue asesinada Brandy Carolina, una mujer trans, quien fue atacada varias veces con arma blanca, una de las puñaladas la recibió en el cuello, según Caribe Afirmativo el hecho se registró en el barrio La Chinita, suroccidente de la capital del Atlántico.
Afirma Caribe Afirmativo que en este sector también fueron asesinadas Paloma, una mujer trans, y Lidia Gamero, una mujer lesbiana, el 16 de abril y el 26 de marzo de este año, respectivamente, por lo que la zona se ha convertido en una de las más violentas para las mujeres LBT en la capital del Atlántico.
Estos no han sido los únicos casos, y se suman a otras tres muertes violentas, dos homicidios y feminicidios y otra aún por definir, en otras zonas de la ciudad en este 2020: Sugey Guerra, mujer lesbiana en el barrio San José, el 9 de junio; Alfredo Cassiani, hombre gay en el barrio Las Flores, el 30 de marzo; y Daniel Osorno en la Cárcel El Bosque. Adicionalmente, en el Atlántico han sido asesinadas otras dos personas LGBT.
Brandy Carolina, había estado en dos ocasiones en centros de reclusión, la primera vez en Duitama (Boyacá) y la segunda en la Cárcel La Modelo de Barranquilla, en 2016 y 2018.
En ambos casos denunció prácticas crueles, inhumanas y degradantes por su identidad de género, incluso, puntualmente en el caso de Barranquilla, se le pedía que asumiera una identidad de género masculina, por lo que, a través de Caribe Afirmativo, su caso se presentó ante la Mesa de Casos Urgentes del gobierno nacional; en la primera denuncia, su caso motivó, junto con otros casos ocurridos en Cali, Pereira y Bogotá, la creación de un grupo de trabajo del INPEC para mejorar el trato y las condiciones de vida de las personas LGBTI.
Desde Caribe Afirmativo, reafirmamos la importancia de investigar con celeridad todos los casos de homicidios, feminicidios y violencia contra las personas LGBT. Este último caso, por tratarse de una mujer trans, debe conllevar al análisis del feminicidio como una hipótesis, tal como lo señala la Corte Constitucional (en C-539 de 2016), con el fin de determinar las motivaciones que tuvieron los delincuentes para asesinarlas, si tenía que ver con su identidad de género de mujer, y si la violencia tuvo más móviles prejuiciosos.
Del mismo modo, a la Alcaldía Distrital le exigimos prestar especial atención a la garantía de derechos de las personas LGBTI en estos días de aislamiento social, sobre todo a las mujeres trans en los sectores de la ciudad donde son más vulnerables, ya que no solo con el incremento de homicidios, sino también con actos de violencia y negación de derechos se han aumentado las denuncias en los últimos días. Acompañamos esta denuncia por un llamado a las autoridades departamentales y distritales para que detengan la violencia contra la mujer; con este hecho violento van más de 60 asesinatos de mujeres en los últimos dos años, la mayoría de ellos en Barranquilla.
Es necesario que la ciudad no solo lamente este tipo de hechos, sino que cuente con las condiciones necesarias, por parte de las autoridades, para garantizar el reconocimiento de derechos a las personas LGBTI en momentos donde la vulnerabilidad hace más difícil la calidad de vida de estas personas, especialmente las mujeres LBT, que están sufriendo múltiples violencias y expresiones cotidianas de negación de derechos. ¡Que la pandemia no sea una excusa para la violación de derechos humanos de todas las personas ni para permitir la injusticia! ¡Que el asesinato de Brandy Carolina no quede en la impunidad!
A nivel de la región Caribe, en el mismo periodo de tiempo, se han reportado dos asesinatos de hombres gais en Valledupar (Cesar), y otros dos de mujeres lesbianas en el Magdalena, uno en Zona Bananera y otra en Ciénaga. En Bolívar, por su parte, también hubo un feminicidio de una mujer lesbiana en Cartagena, y otros dos en el departamento. Así, este ha sido uno de los más años violentos para las personas LGBTI, con 13 asesinatos hacia personas abiertamente LGBTI en lo que va corrido del año


