in ,

114 máquinas tragamonedas ilegales fueron retiradas en los departamentos Atlántico, Antioquia, Bolívar y Caldas

La Policía Nacional realizó operativos de control a 13 establecimientos de comercio, en los que operaban con elementos de juegos de suerte y de azar sin los debidos permisos. Las operaciones se hicieron en Barranquilla, Medellín, Sabanagrande, en el Carmen de Bolívar, y en el municipio de Victoria, en Caldas.

El presidente de Coljuegos Juan Pérez Hidalgo, explicó que de acuerdo con las estimaciones de la entidad, por las máquinas retiradas se dejaban de percibir por derechos de explotación, recursos por el orden de $341 millones al año, por lo que la entidad iniciará el proceso administrativo sancionatorio a quienes operaban estos establecimientos ilegales y les impondrá las sanciones por $339 millones, de conformidad con lo estipulado en el Artículo 20 de la Ley 1393 de 2010.

“En Medellín, gracias al apoyo de las autoridades se realizó el mayor resultado de estos operativos, al haber retirado 58 de 6 establecimientos ilegales. Por estas máquinas, de acuerdo con las estimaciones de la Coljuegos, se dejaban de recaudar $173 al año. En el municipio Sabana Grande (Atlántico) se decomisaron 11 MET por las que, al calcular los derechos de explotación, dejaban de recibir recursos por el orden de $33 millones al año. Y en Barranquilla, se retiraron 6 máquinas más que dejaban de recibir $18 millones (año)”, explicó Pérez Hidalgo.

“En los operativos también se realizaron acciones de control en dos establecimientos ilegales en el municipio Carmen de Bolívar, de los que se decomisaron 15 MET que operaban sin autorización de Coljuegos. En el municipio Victoria del departamento de Caldas también se intervinieron 3 locales comerciales de los que se confiscaron 24 MET. Por estos elementos de juegos de suerte y azar, de acuerdo con las estimaciones de la entidad, se dejaban de percibir por derechos de explotación, recursos por el orden de $117 millones al año ($45 millones Carmen de Bolívar – $72 millones Victoria)”, agregó.

Así mismo, el presidente de Coljuegos recordó que la entidad sigue combatiendo la ilegalidad en el sector, articulando esfuerzos con todas las instituciones del Estado como son la Fiscalía General de la Nación, la SIJIN, la Policía Nacional. Al mismo tiempo que indicó que operar juegos de suerte y azar de manera ilegal es un delito por el que se puede incurrir en penas de 6 a 8 años de prisión y de acuerdo con la Ley 1393 de 2010, multas por la operación irregular de Máquinas Electrónicas Tragamonedas, de 80 SMLMV por cada elemento que no cuente con la autorización respectiva.

“Coljuegos ha retirado en el 2019 un total de 1.355 elementos de juegos de suerte y azar (1.052 MET, 271 sillas de bingo, 32 módulos de apuestas online) que no contaban con la autorización debida para operar, por los cuales, de acuerdo a las estimaciones de la entidad, en un año de funcionamiento se dejaban de tributar por derechos de explotación al año (elementos de juegos localizados) $ 3.226 millones”, precisó Pérez Hidalgo.

Apostándole a la reserva histórica, Distrito renovó la infraestructura de la Institución Educativa Distrital de Barranquilla Codeba 

Ingresos por 107.2 millones de dólares reportó Tecnoglass en el primer trimestre de 2019