«Estaba cantado que la competencia para conocer y fallar con relación al caso del señor Jesús Santrich, exjefe de las FARC, es la Justicia Especial para la Paz –JEP y no la Fiscalía, ni la justicia ordinaria, por eso no podía ser extraditado como se había conocido», dijo el abogado y defensor de derechos humanos en lo político, José Humberto Torres.
«Eso lo afirmamos desde un comienzo del proceso, ahora lo que la DEA y la misma Fiscalía deben hacer es enviar todo el material probatorio que dicen tener contra el señor Santrich para que sea evaluado por la JEP» , reiteró el abogado barranquillero.
«Algo bien importante que la JEP debe determinar es si el intento del delito de narcotráfico del detenido se cometió antes o después de las firma de los acuerdos y de la dejación de armas, para determinar el camino a seguir, con extradición o sin ella», anotó el defensor de derechos humanos.