«El acuerdo entre los jefes de las estructuras criminales, Los Pepes y Los Costeños, es una primera victoria, y la prolongación del cese de actividades criminales hasta el 20 de enero de 2026, nos permite salvar vidas», afirmó en diálogo con Emisora Atlántico, Camilo Pineda, coordinador de las acciones de paz en los diálogos del gobierno nacional para estas organizaciones al margen de la ley.
El representante del alto comisionado de paz señala que se sigue, de esta manera, buscando alternativas para construir una unidad de unión institucional para fomentar el diálogo entre el gobierno nacional y las autoridades locales de Barranquilla y el Atlántico. Se indicó que se contará incluso con participación internacional de la O.E.A.
De igual manera anunció que las mesas de trabajo se van a trasladar a Barranquilla en los próximos días. “Será una agenda mas clara construida desde el territorio y no desde la capital del país”, enfatizó el funcionario.
«Los encuentros serán ahora con las autoridades locales para generar lo que buscamos que es el desmonte final de las estructuras criminales y garantizar una paz estable y duradera en Barranquilla y el departamento», precisó Camilo Pineda.
En torno a las críticas sobre las razones por las que en el diálogo de este jueves en Bogotá entre Digno Palomino y alias Castor, los jefes de las bandas criminales, no se invitó al gobernador, ni al alcalde, explicó que este es un proceso que se hace en etapas, con discreción y no se van saltar las etapas.
“Ahora viene el trabajo grueso que es ponernos en línea con los requerimientos que puedan tener el gobernador del Atlántico y el alcalde de Barranquilla, al igual que los alcaldes del área metropolitana”, explicó.
La nueva agenda en Barranquilla incluye la visita del consejero comisionado para la paz y se instalará en las próximas semanas una mesa de trabajo de carácter interinstitucional, con talleres para la construcción de la agenda a seguir.


