in ,

Duro golpe al tráfico de licor adulterado: 10 capturados en Barranquilla, la mayoría miembros de una misma familia

COMPARTIR EN:

Un trabajo de investigación de la Fiscalía y la Dijin de la Policía, previo a las festividades de fin de año, puso al descubierto una red dedicada al tráfico de licores en Barranquilla, con injerencia en los departamentos de Cesar, Sucre y Bolívar.

Diez personas fueron capturadas las cuales durante varios meses, prepararon y alistaron la distribución de miles de botellas de licor adulterado.

La mayoría de integrantes de la empresa criminal hace parte de un mismo núcleo familiar, varios con antecedentes y hasta condenas por delitos relacionados con tráfico de licores.
Entre hermanos y primos se repartían las funciones al interior de la red.

Mientras unos se encargaban de la producción de licor adulterado en improvisados alambiques; otros diseñaban y empacaban la mezcla mortal, que incluía alcohol, grasa, colorantes y agua dosificada; y otro grupo se encargaba de distribuirlo.

Con cámara oculta un investigador requirió a una mujer, presunta líder de la banda, y al confirmar que transportaba algunos químicos en su vehículo fue retenida.

Para evitar el procedimiento, la capturada le ofreció a los uniformados dinero en efectivo, intentando sobornarlos.

Todos los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.

En total se realizaron 14 allanamientos, donde se incautaron 1.100 botellas de licor adulterado, entre aguardiente, whisky y ron, 914 etiquetas falsificadas, 440 dosificadores de aguardiente, 1.463 estampillas falsificadas y 2 alambiques.

La Fiscalía cuenta con interceptaciones que develan como de forma descarada la organización criminal se burlaba de los usuarios y autoridades:

  • Algunos comerciantes y cómplices de la red están preocupados por la textura del licor y el traficante le da recomendaciones para engañar los clientes.
  • Una mujer capturada confirma con sus cómplices que sobornó a un uniformado de la Policía, quien resultó ser un infiltrado, para evitar un procedimiento de rutina. El supuesto sobornó quedó grabado en video.
  • Los integrantes de la red se reprochan por esconder las botellas de licor en la casa y no en las caletas.
  • Traficantes explican cómo es la preparación del licor y cómo mezclar los químicos.

COMPARTIR EN:

‘Un servicio humanizado y responsable, es la gran apuesta de la MiRed IPS’

‘Barranquilla ya cuenta con el árbol de navidad más grande del mundo’