in

En los 10 primeros meses del año, 21 mujeres fueron asesinadas en Barranquilla: 11 fueron feminicidios

COMPARTIR EN:

De acuerdo con el análisis del Sistema de Información Unificado-SIU-, de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020 se presentaron 21 homicidios a mujeres, lo que señala una disminución del 34% con relación al mismo periodo del año anterior. En el 2020 este delito contra las mujeres ha tenido una participación del 8% sobre el total de los homicidios ocurridos en el Distrito de Barranquilla.

No obstante, dentro del número de casos reportados, se tipifican como feminicidio los que correspondan al tipo penal establecido según la Ley Rosa Elvira Cely. Teniendo en cuenta el contexto jurídico, la Policía Metropolitana de Barranquilla reportó que el 78% de los casos tipificados como feminicidios han sido esclarecidos. Del total de homicidios en mujeres que han acontecido en 2020, 11 fueron de acuerdo con este tipo penal.

El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Ricardo Alarcón Campos, señaló que durante el 2020 se han presentado importantes reducciones en cuanto a delitos que atentan contra la vida de las mujeres. “En los casos de violencia contra la mujer tenemos un balance positivo. Teniendo en cuenta las capturas en este tipo de delitos, podemos resaltar que hemos registrado 126 personas capturadas por homicidio en el área metropolitana, afirmó el alto oficial.

Las autoridades también reportaron disminución en otros tipos de delitos que afectan la integridad y la vida de las mujeres barranquilleras. De acuerdo con el análisis entregado por el SIU, basado en la información suministrada por el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional-SIEDCO-, del 1 de enero al 30 de noviembre del 2020 se registraron 600 denuncias de mujeres lesionadas, con una reducción del 64% con relación al año anterior.

El mismo análisis entrega información referente al comportamiento de la violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta las valoraciones en el Instituto de Medicina Legal. Este tipo de violencia en mujeres, tuvo una reducción del 47% en lo que va corrido del 2020, lo que se traduce en 715 casos menos que el mismo periodo del año 2019. La mujer es la mayor víctima de violencia intrafamiliar, ocupando en promedio el 80% del total de los casos reportados, mientras que el hombre ocupa el 20% restante.

Entre tanto, por presuntos delitos de abuso sexual en mujeres, durante lo corrido del año 2020 se reportaron de manera preliminar 294 exámenes médico-legales, lo que representa una reducción del 52% comparado con el mismo periodo del año anterior.

COMPARTIR EN:

Este jueves, ponen en servicio nuevo transformador de potencia para Puerto Colombia

Polémica por video del alcalde de Baranoa durante celebración en Campeche: lo señalan de infringir el toque de queda