El analista en temas de seguridad Luis Fernando Trejos resaltó que el Gobierno Nacional haya coordinado con la Gobernación del Atlántico lo relacionado con las conversaciones con los grupos delincuenciales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, pero advirtió que “es necesaria más pedagogía y comunicar realmente qué se está haciendo”.
También señaló que es importante que el Distrito de Barranquilla esté articulado con este proceso, ya que la mayor parte del accionar de estas bandas se desarrolla en su territorio.
“A la gente hay que decirle las cosas de forma clara, y hasta el momento no existe un marco jurídico para estas negociaciones de paz”, anotó el profesor Trejos.
A su turno, el experto en temas de conflictos urbanos Janiel Melamed, al referirse a los acercamientos de paz del Gobierno Nacional con las bandas ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, consideró que todavía no hay razones para generarse muchas expectativas.
Señaló que, por el momento, no existen hechos concretos de paz por parte de estas agrupaciones delincuenciales y que solo se han presentado anuncios o treguas que no tendrán mucha duración.
Melamed anotó que no existe un marco legal que respalde este tipo de negociaciones y manifestó que tampoco hay un ambiente favorable en el Congreso de la República para sacar adelante el proyecto de ley relacionado con la paz total.


