in ,

Extorsión, homicidios, bandas criminales, desplazamiento forzado y droga en colegios: panorama develado en Cumbre Nacional de Personeros

Durante el primer día de la Cumbre de personeros de ciudades capitales que se cumple en Barranquilla, quedó evidenciado un triste panorama social que azota al país.

Fenómenos sociales como las extorsiones, los homicidios, el desplazamiento forzado y denuncias sobre corrupción y menores vinculados con uso y venta de drogas, es lo que se advirtió en alguna regiones en esta reunión de personeros.

La conclusión durante el primer día es que se solicita al presidente de la República, Gustavo Petro un consejo de seguridad ampliado en el que se escuche a todos los sectores para tomar decisiones de fondo para enfrentar estos flagelos.

Por lo pronto, esperan este viernes contar con la presencia de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello para adoptar herramientas y planes de trabajo para buscar la solución a estos preocupantes temas. El IV encuentro de la Asociación de Personeros de Ciudades Capitales, dejó claro que hay una escalada de violencia en las regiones.

En lo que respecta a Barranquilla el personero Miguel Ángel Alzate reiteró que la extorsión ha aumentado hasta en un 520 por ciento en lo que va de este 2023 en la ciudad, teniendo en cuenta que en el periodo comprendido entre 2021 y 2022 el indicador marcó 150 %.

Tasa de homicidios en Bogotá es de 13,19% por cada 100 mil habitantes

El tema de la violencia afecta de manera preocupante a Bogotá. Así lo dijo el personero de la capital de la República, Julián Pinilla Malagón, quien explicó que hay una tasa de 13,19 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Pinilla Malagón, quien además es el presidente de Asociación de Personeros de Ciudades Capitales, explicó que son diferentes los factores que han incidido en el aumento de los asesinatos en la capital del país, por lo que hizo un llamado a la alcaldesa, Claudia López, para que se identifique los elementos de riesgo.

“Es importante tener en cuenta que estamos en un año electoral y se deben tomar decisiones para la protección de los derechos de los ciudadanos y generar una protección efectiva a la democracia”, enfatizó.

En Quibdó, 300 familias sufren desplazamiento forzado por amenazas de bandas criminales

El tema social del departamento del Chocó no es nada alentador, no solo por las extorsiones y los homicidios; allí se sufre además de desplazamiento forzado, advirtió el personero de Quibdó, Domingo Romero.

Reveló el funcionario,  que este año más de 300 familias en diferentes zonas del departamento han tenido que salir de sus territorios ante las amenazas de los grupos al margen de la Ley.

Ahora, en este triste panorama de violencia en el Chocó se suma una nueva organización criminal llamada Los Mexicanos. Pero también operan el ELN y el Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Incluso cuatro alcaldes, ante estas amenazas han solicitado despachar desde la capital del departamento. Son los alcaldes de los municipios de Río Iró, Sipí, San José del Palmar y Bagadó.

Por primera vez, candidatos podrán inscribirse de manera virtual para las elecciones territoriales 2023

Niños desde los 10 años venden y consumen drogas en colegios de Cartagena