in ,

Fiscalía General imputa cargos y solicita medida de aseguramiento contra Rumenigge Monsalve y otros 9 alcaldes del país

Así lo anunciaron los jefes de los entes de control en rueda de prensa conjunta.

El bloque anticorrupción conformado por la Fiscalía General de la Nación, Contraloria y Procuraduria, tomó decisiones trascendentales en las últimas horas, relacionadas con las investigaciones adelantadas para garantizar la destinación correcta de los recursos dispuestos para la atención de los colombianos durante la emergencia ocasionada por el Covid – 19.

La fiscalía verificó más de 3 mil contratos suscritos, realizó 189 acciones investigativas y 393 inspecciones, y cumplió 264 órdenes de policía judicial en los 32 departamentos del país.

En este momento hay 68 indagaciones abiertas y se hicieron 15 compulsas de copias a los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia.

Como parte de ese trabajo, la Fiscalía imputará y solicitará medidas de aseguramiento contra 10 alcaldes por múltiples delitos, entre ellos, interés indebido en la celebración de contratos, celebración de contratos sin requisitos legales, y diversos tipos de peculado. Los mandatarios municipales son:

1. Armenia (Quindío), José Manuel Ríos Morales.

2. Malambo (Atlántico), Rummenigge Monsalve Álvarez.

3. Cereté (Córdoba), Luis Antonio Rhenals.

4. Socorro (Santander), Claudia Luz Alba Porras Rodríguez.

5. Calarcá (Quindío), Luis Alberto Balcero Contreras.

6. San Pedro (Valle del Cauca), Jhon Jaime Ospina Loaiza.

7. San Antonio (Tolima), Jorge Iván Vásquez Martínez.

8. Guaduas (Cundinamarca), Germán Herrera Gómez.

9. Palocabildo (Tolima), Nelson Gómez Velásquez.

10. Coveñas (Sucre), Rafael Antonio Ospina Toscano.

Los alcaldes de Guaduas y Palocabildo fueron capturados.

La Fiscalía conoció que el alcalde de Malambo, Rummenigge Monsalve Álvarez, suscribió el 26 de marzo de 2020 un contrato por 4 mil millones de pesos con la Fundación Lirio de los Valles, para suministrar 80 mil kits de mercados en 30 días para la población vulnerable, invocando la modalidad de contratación directa en el marco de la urgencia manifiesta por el Covid -19.

El 13 de abril fue suscrito un otro sí que, sin aumentar el valor del contrato, modificó la cantidad de entregas a dos por familia.

Una profesional del Área de Proyectos Sociales del municipio fue la encargada de tramitar y supervisar tal contrato.

Por estos hechos, tres personas serán imputadas, entre ellas el alcalde, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y se solicitará la imposición de medidas de aseguramiento no privativas de la libertad.

La Procuraduría General de la Nación, por su parte, abrió investigación disciplinaria y suspendió provisionalmente por tres meses, al alcalde de Malambo, Rummenigge Monsalve , por presuntas irregularidades en la suscripción y ejecución de este contrato.

De igual manera abrió investigación disciplinaria al Secretario General de la Gobernación del Atlántico, por presuntas irregularidades en el uso de los recursos destinados a atender a la población afectada por la pandemia.

Para la Contraloria, las ciudades capitales que registraron los más altos sobrecostos en contratación son Barranquilla con 18.625 millones, Medellín, con más de 9.700 millones, Bogotá 9.200 millones, Cali con más de 5.700 millones, y Sincelejo, con 4 mil millones.

Nueva fachada del aeropuerto Ernesto Cortissoz genera críticas de barranquilleros

Sistema de información catastral de Barranquilla será premiado en Estados Unidos