Los reportes recibidos en el Puesto de Mando Unificado, dispuesto por la Fiscalía General de la Nación, indican que durante el certamen democrático del domingo 13 de marzo, 117 personas fueron capturadas.
Del número total de detenidos, 26 corresponden a delitos electores entre los que se cuentan corrupción al sufragante, falsedad personal, perturbación al certamen democrático y voto fraudulento. Estos hechos se registraron en Santander, Cauca, Cundinamarca, Bolívar, Atlántico, Antioquia, Tolima, Boyacá, Cesar, La Guajira y Quindío. Entre las personas que serán judicializadas están dos concejales.
Las otras 91 capturas se realizaron en atención a órdenes judiciales que estaban vigentes en
Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Valle del Cauca, Caquetá, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre y Bogotá.
Aquí sobresale la detención de un pastor que es investigado como presunto responsable del abuso sexual de nueve mujeres, entre ellas seguidoras y trabajadoras de su comunidad religiosa en Cali.
De otra parte, 37 personas que figuraban como desaparecidas llegaron a los puestos de votación,
entre ellas dos jóvenes, uno en Yumbo, Valle del Cauca, y otro en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, quienes habían sido reportados como no localizados en el marco de las jornadas de protestas del año pasado.
La Fiscalía recibió 41 denuncias formales por actuaciones que ponían en riesgo el derecho ciudadano a elegir y ser elegido. Estos reportes se realizaron en Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Cundinamarca, Tolima y Antioquia.
La Fiscalía ha recibido de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), 131 reportes de posibles delitos electorales. Por los comicios en el exterior, fue enterada de 62 quejas, las cuales serán valoradas para establecer si hay mérito para abrir noticia criminal.


