in ,

Hasta evaluar fecha del delito, futuro de Santrich depende de la JEP, asegura Corte Suprema

COMPARTIR EN:

Frente a la inquietud sobre qué organismo juzgará la situación del líder de las Farc alias Jesús Santrich, capturado por narcotráfico, la Corte Suprema de Justicia indicó que el alto tribunal tiene una posición que es estrictamente jurídica.

«Debe entenderse y aceptarse que el señor Seuxis Hernández Solarte, Jesús Santrich, goza en este momento de un estatus», dijo el magistrado José Luis Barceló. Ese estatus lo adquirió por su pertenencia a las Farc y «se consolidó cuando el primero de diciembre del 2016 se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y esa guerrilla».

Por lo que «desde esa perspectiva y por razón de su estatus, cuenta con un juez natural y ese juez es la JEP», afirmó.

Por ende, el trámite judicial de la extradición debe surtirse a partir de la JEP., y aseguró que una vez se agote el procedimiento administrativo, que siempre se da en estos casos en la Cancillería y el Ministerio de Justicia, el asunto debe ser remitido a la JEP, quien debe estudiar dentro de sus evaluaciones si los hechos que se le imputan sucedieron antes o después del primero de diciembre del 2016. ‘Si la conclusión es que los hechos son después de esa fecha, pasará a la justicia ordinaria», aseguró.

También afirmó que independientemente de que se trate de un trámite de extradición en la Corte o en la JEP, «la Constitución ofrece un derecho fundamental que es el de la defensa, por lo que el señor Santrich tendrá derecho de ser asistido de un abogado y tendrán, como es natural, estrategias propias de la defensa”.

COMPARTIR EN:

Concejo respaldó gestión cultural del Carnaval de Barranquilla

Electricaribe aumenta esfuerzos para la reparación de daños por lluvias