in

Judicializan a 11 personas señaladas de lavar 24.970 millones de pesos, entre ellas dos mayores de la Policía 

La labor investigativa de la Fiscalía General de la Nación, en articulación con la DIJIN de la Policía, permitió identificar a una red delictiva que estaría involucrada en el lavado de 24.970 millones de pesos, que corresponderían a recursos obtenidos por el tráfico trasnacional de estupefacientes.

En diligencias realizadas en Bogotá, Cartagena, Baranoa (Atlántico) e Ibagué, fueron capturados 11 de los presuntos integrantes del entramado ilegal, entre ellos dos mayores en retiro de la Policía, identificados como Andrés Felipe Osorio Osorio y Carlos Mario Montoya Castro; algunos de sus familiares y conocidos.

Los elementos materiales probatorios indican que los oficiales habrían constituido dos comercializadoras de productos cárnicos, con el propósito de darle tránsito a los dineros ilícitos.

Una de las compañías, en tan solo dos años, reportó transacciones bancarias por 11.000 millones de pesos, movilizó 971 millones en efectivo en carros de valores y registró 117 transacciones por 33.000 dólares en el Banco de República.

Los demás detenidos, al parecer, estaban vinculados a las empresas y figuraban como titulares de 7 lotes, 2 casas, 12 apartamentos, 9 vehículos y objetos lujosos, sin tener la capacidad económica ni estabilidad laboral para obtener estos bienes.

Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos imputó a los 11 capturados los delitos de concierto para delinquir agravado y lavado de activos, cargos que no fueron aceptados.

Los mayores en retiro seguirán privados de la libertad en sus lugares de residencia, donde permanecen luego de ser judicializados y asegurados por tráfico de estupefacientes, en agosto de 2023.

480 policías garantizarán la seguridad en celebración del Día de la Virgen del Carmen

Con bloqueos campesinos protestan contra Unidad de tierras en el Atlántico