La Policía Metropolitana de Barranquilla ha sido un apoyo fundamental para el monitoreo y control de la emergencia registrada en la Vía 40.
Una de las herramientas que han sido primordiales en los trabajos de mitigación de la emergencia son los drones de la especialidad SIART (Sistema aéreo remotamente tripulado), los cuales fueron entregados a la Policía Metropolitana, por parte de la Oficina Para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito de Barranquilla.
El Mayor David Quintero, Oficial de supervisión de la Policía Metropolitana de Barranquilla, explicó que estos equipos cuentan con cámaras térmicas que son utilizadas para medir la temperatura de la zona, lo que permite focalizar las acciones de bomberos para las labores de enfriamiento necesarias y evitar de esta forma una propagación de fuego.
De la misma forma, los drones facilitan la medición de distancias, lo que resulta oportuno para determinar sitios en los que pueden operar los organismos de socorro. Los drones también permiten realizar un monitoreo de las labores adelantadas para realizar las evaluaciones necesarias y así definir desde el Puesto de Mando Unificado, si es necesario hacer cambios.
Las imágenes que producen los drones de la Policía son analizadas por personal especializado de organismos de socorro, empresas privadas e ingenieros y con ellas se toman decisiones importantes en el proceso de la mitigación de la emergencia.
Es por eso que la Policía Metropolitana de Barranquilla recuerda a la comunidad que se debe abstener de utilizar drones no autorizados en el espacio aéreo de influencia de la emergencia ya que pueden entorpecer el trabajo de los equipos oficiales o causar un accidente.
El Mayor Quintero advirtió que los drones no autorizados que sean hallados en el sector serán incautados.