in

1.222 personas se beneficiarán con alianza por el bilingüismo en Barranquilla

Gracias a una  alianza  firmada hoy entre el SENA, la Alcaldía de Barranquilla mediante la Secretaría de Educación, el Grupo Aeroportuario del Caribe, La Asociación Hotelera y Turística de Colombia Cotelco Atlántico y Caracol Radio, 1.222 personas, inicialmente, aprenderán inglés gratis con la entidad más querida por los colombianos. Los beneficiarios son trabajadores del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, de hoteles de la ciudad, taxistas y estudiantes de instituciones educativas distritales.

“Esta es una gran apuesta de ciudad que busca que el aprendizaje de una segunda lengua esté al alcance de todos, desde los más jóvenes hasta aquellos trabajadores que requieren un inglés más técnico, focalizado en su actividad productiva o labor que desarrollan y que permita elevar su perfil laboral, pero también mejorar la competitividad de los sectores”, expresó Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA Regional Atlántico.

Instructores SENA y en el caso del aeropuerto, voluntarios nativos internacionales de la entidad que llegaron a la ciudad, impartirán la formación en la modalidad Blended Learning (por sus siglas en inglés, aprendizaje semipresencial), es decir clases que los beneficiarios recibirán clases virtuales y en una aula semanalmente.

Los cursos ofertados corresponden a los niveles A1 (principiantes) A2 (básico) y B1 (pre intermedio). Las formaciones permitirán comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases de uso frecuente relacionadas con el contexto inmediato (la familia, compras, lugares de interés, ocupaciones); además, estarán en capacidad de producir y comprender textos.

Los niveles están compuestos por tres cursos de 60 horas cada uno.

“La alianza con el SENA nos va a permitir volver bilingüe al personal que labora en el aeropuerto Ernesto Cortissoz y de esta manera ofrecer un mejor servicio a turistas y visitantes”, dijo Alvaro González, Gerente del Grupo Aeroportuario del Caribe.

Es así como este año, 305 trabajadores entre personal de migración, aduana, anti-narcóticos, de counter, personal de apoyo en rampa y plataforma, propietarios y empleados  de tiendas y restaurantes, entre otros, recibirán la formación en las instalaciones de la terminal de transporte aéreo.

Este, en promedio diariamente moviliza a más de 8 mil pasajeros de 146 vuelos, entre comerciales regulares y no comerciales.

De otra parte, 140 personas entre recepcionistas, personal que atiende en restaurante, botones, amas de llaves, entre otros,  de los hoteles Country International, Wyndham Garden y American Golf, hasta el momento, fortalecerán sus conocimientos  técnicos, relacionados con procesos de hotelería, en un segundo idioma.

Por su parte, para Mario Muvdi, presidente de la junta directiva de la Asociación Hotelera y Tursitica de Colombia, Cotelco, indicó que «El inglés es una parte fundamental, más aún cuando hay tantas cadenas hoteleras internacionales que están entrando a la ciudad, de esta forma se podrá prestar un mejor servicio y atender realmente las necesidades de los huéspedes».

Por último, cabe resaltar que desde hace un mes, en el marco de esta gran alianza inició un piloto con los colegios de Barranquilla y su área metropolitana. 777 estudiantes de noveno grado ya se encuentran en proceso de formación.

“Qué lindo es saber que en Barranquilla uno estudia gratis y que la gratuidad también la estamos dando en una segunda lengua a nuestros jóvenes en nuestros colegios, para que tengan mejores oportunidades y además puedan conseguir en un futuro, un buen trabajo”, aseveró Karen Abudinen, secretaria de educación distrital.

Con esta alianza, se tiene proyectado para el 2017, beneficiar a otras 2.000 personas.

El SENA, conocedor de la importancia del aprendizaje de un segundo idioma, ha venido desarrollando formación virtual o en línea y presencial gratuita para todos los colombianos. Es así como en el 2015 formó a más de 147.479 personas del departamento y diferentes partes del país con instructores del Atlántico. En lo que va del 2016, van cerca de 133 mil.

 

“El Caribe se sigue consolidando como territorio líder en autonomía regional”: Verano

Hombre resultó ahogado mientras tomaba un baño de río en La Flores