El Instituto Nacional de Salud reportó que un total de 1.245 casos de dengue, se han registrado en lo corrido del año en el Atlántico y Barranquilla, de los cuales 661 pertenecen a los municipios del departamento y 584 en el distrito.
Según el INS, el Atlántico y Barranquilla, están por encima del número esperado de casos, en el que también están otras ciudades y departamentos de la región Caribe, como Bolívar, Cartagena, Córdoba, Cesar, Magdalena, Sucre y San Andrés, Providencia.
«Se notificaron 3.790 casos probables de dengue; 1.744 de esta semana y 2.046 de otras semanas. En el sistema hay 20.196 casos, 9 095 (45,0%) sin signos de alarma, 10.866 (53,8%) con signos de alarma y 235 (1,2%) de dengue grave. Por procedencia, las entidades territoriales de Cali, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cesar, Santander y Meta, aportan el 61,8% (12.488) de los casos de dengue a nivel nacional», advirtió el Instituto Nacional de Salud.
Se indica en el BES, que 125 de los 235 casos de dengue grave procede de 23 municipios con mayor frecuencia de: Cali, con el 16,6 % (39); Palmira, con 3,4 % (8); Barranquilla, con 3,0 % (7); Florencia y Candelaria, con el 2,1 % (5) cada uno; Los Palmitos, Ibagué, La Plata, Santa Marta, Soledad, Malambo y Sincelejo, con el 1,7 % (4) cada uno.
Durante el año se han notificado 37 muertes probables por dengue, procedentes de: Cali, con 6 casos; Huila, con 5 casos; Tolima y Valle del Cauca, con 3 casos cada uno; Atlántico, Caquetá, Córdoba, Cundinamarca y Santander, con 2 casos cada uno; Buenaventura, Caldas, Cauca, Cartagena, Cesar, Guainía, La Guajira, Meta, Norte de Santander y Sucre, con 1 caso cada uno.