in ,

121 nuevos casos y 8 muertes por COVID-19, confirma Minsalud en Atlántico

COMPARTIR EN:

Atlántico y Barranquilla continúan mostrando resultados a la baja con relación a contagios y pacientes fallecidos por COVID-19. Así se desprende del más reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social sobre el avance de la pandemia en el país.

Tanto el departamento, como su capital, se mantienen en la parte baja de la tabla del reporte nacional, tras varios meses de permanecer entre los entes territoriales más afectados por el coronavirus.

Este lunes fueron reportados 121 nuevos casos en el Atlántico, 62 diagnosticados en Barranquilla y 59 en otros municipios. También se confirmaron 8 fallecimientos, 3 correspondientes a esta capital y 5 a otras poblaciones (2 Soledad, 1 Baranoa, 1 Repelón y 1 Sabanalarga).

A nivel nacional, también se evidencia una disminución de los contagios, aunque los fallecimientos se mantienen de cierta manera estables. Este 31 de agosto fueron confirmados 7.230 nuevos casos, 299 muertes y 8.854 pacientes recuperados.

Para este informe se procesaron 25.349 pruebas PCR y 5.277 de antígenos a, número que también ha disminuido, si se tiene en cuenta que se llegaron a procesar 40 mil muestras en un día.

El mayor número de casos a nivel nacional se sigue presentando en Bogotá con 2.049, seguido de Antioquia con 1.212 nuevos positivos.

Con este reporte, Colombia llega a 615.168 casos de COVID-19, de los cuales 134.741 continúan activos. Han fallecido 19.663 pacientes, mientras que 459.475 se han recuperado de esta enfermedad. Un total de 2.746.217 muestras han sido procesadas a la fecha.

El departamento del Atlántico suma 64.128 casos, de los cuales 36.131 se registran en Barranquilla y 27.997 en los demás municipios. Mientras que, en muertes, el departamento llega a 2.900 personas fallecidas por causa de esta enfermedad, 1.610 en el Distrito y 1.290 en las otras poblaciones.

Hay 1.302 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

COMPARTIR EN:

En Soledad, se permite la reapertura de nuevos sectores económicos y se mantiene pico y cédula hasta el 15 de septiembre

Transmetro amplía el horario de servicio hasta a las 8:00 p.m.