in

16 emisoras comunitarias fueron capacitas por la Gobernación del Atlántico

En el hotel Estelar de la ciudad de Barranquilla, se llevó a cabo una capacitación que brindo la Gobernación del Atlántico, este encuentro tuvo el Enfoque de Medios Digitales de comunicación en el buen uso y manejo de las redes sociales.

La charla conto con la participación de dieciséis representantes  de emisoras comunitarias municipales del departamento.

Realizaron análisis de sus debilidades y fortalezas en la comunicación digital. Cada una mostró los trabajos que muestran en sus redes y además formaron un grupo virtual para apoyarse y generar crecimiento entre ellas, con el fin de intercambiar conocimientos, campañas,  noticias de sus municipios, entre otros.

Este proyecto está orientado hacia el fortalecimiento de espacios comunitarios de participación a través de medios comunitarios, como una herramienta para incentivar la convivencia, la generación de estrategias de intervención municipal, para trabajar con la comunidad atlanticense.

“Seleccionamos este grupo de emisoras certificadas del departamento como aliadas en el fortalecimiento de procesos de sana convivencia, en este proyecto hemos trabajado varias fases que incluyen: el diagnóstico del estado de las emisoras, su funcionamiento administrativo hasta las condiciones técnicas de su operatividad, porque le apuntamos a apoyar su funcionamiento desde el suministro de elementos tecnológicos para su operación”, anotó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

Adicional a este proceso, la Secretaría del Interior del Atlántico ofrecerá a este grupo de emisoras dos capacitaciones: Actualización Tecnológica y Estrategias de Comunicación para la Defensa del Territorio.

“Nuestra invitación a los directores y miembros de radios comunitarias es a vincularse activamente en este espacio de formación y al trabajo que desde la Gobernación queremos fomentar, para que desde la gestión local mejorar los niveles de convivencia en el territorio”, dijo el subsecretario de Participación ciudadana, Edgardo Mendoza.

Además dijo que lo que se busca es fortalecer este grupo para poder hacer un gran trabajo de implementación en las redes sociales de cada una de las emisoras comunitarias del departamento.

El desarrollo de este proyecto unió esfuerzos con la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación, en donde se hará un aporte tecnológico a las emisoras y se sumará la experiencia de construir red de trabajo colaborativo.

“En este taller pudimos compartir con los representantes de las emisoras las grandes posibilidades que se tienen en las redes sociales para ellos multiplicar sus contenidos, porque las estas son amplificadores de las  voces de la comunidad”, expresó el comunicador social y periodista Richard Cañas.

BENEFICIARIOS

Para la locutora de Fiesta Stereo de Baranoa, Yelis Ditta, manifestó sentirse complacida de formar parte del equipo para actualizar conocimientos en la comunicación digital. “Para nosotros es muy importante el poder proyectar nuestro trabajo desde la radio a través de las redes sociales porque nos permiten hacer una interacción con nuestros oyentes y a través del dial nos puedan seguir en nuestras redes”.

Su colega de Vokaribe, Luis González, es fundamental la integración de la radio a los medios de comunicación como las redes sociales. “Hay que tener en cuenta que las ondas hertzianas son de fácil manejo, es decir, caso contrario con el internet que eventualmente tiene la desventaja de quedar sin señal, todo lo que se publique en redes debe ser un abrebocas para que los oyentes se enamoren y escuchen la radio que es importante”.

También se sumó el representante de Mokaná Stereo de Malambo, Dario Miranda, quien comentó que este tipo de estudios estudios siempre serán la actualización que debemos tener como profesionales. “La capacitación que hemos recibido ha sido sin duda alguna una herramienta que le facilita a los productores poder realizar trabajos con contenido de alta calidad y llegar a los espectadores es el fin propio de darnos a conocer en las redes sociales”.

Gobernación tiene lista la Casa Museo Simón Bolívar para avivar el orgullo soledeño

Por evento de ciclismo Sagan Fondo se realizarán cierres de vías