in

18 empresas culminaron con éxito el programa Laboratorio Startup de Apps.co

Como parte del programa Laboratorio Startup de Apps.co de MinTic, MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar, acompañó durante 12 semanas a 18 empresas digitales, en este proceso, los empresarios fueron acompañados por sus mentores quienes los ayudaron en el fortalecimiento de su modelo de negocio, gestión comercial y plan estratégico, con el objetivo de alcanzar el punto de equilibrio y llevarlas a consolidarlas como empresas digitales sostenibles.

Durante el proceso, a través de convocatoria realizada por INNPULSA, dos empresas acompañadas en Laboratorio Startup de Apps.co, fueron escogidas para ir a la Misión Israel, Apotech y Quipu.

Quipu, fue una empresa destacada durante las 12 semanas de trabajo, en donde tuvo la oportunidad de participar en la Semana Global del Emprendimiento – SGE – 2021 y Startco Caribe. Ellos son una plataforma que ayuda a crecer a pequeños negocios informales de barrios, mediante el acceso a capital, nuevos canales de venta, formación y capacitación; así mismo, Apotech, participó en la SGE y ayudan a conectar a los droguistas independientes con su ecosistema de negocio.

Empresas como Certika, están transformando el mercado de emisión y certificación de documentos e insignias digitales bajo tecnología Blockchain. Y, quienes en días pasados, fueron seleccionada entre las 40 Startups emergentes más importantes de Colombia, reconocimiento hecho por Forbes, Rockstart e iNNpulsa.

Aguagreens, granja urbana en Barranquilla, esperan cerrar este año con un crecimiento del 267% en comparación con el año 2020 y un crecimiento del 190% con el año 2019.

Durante el cierre, Ingrith Rodríguez, gerente región Caribe Laboratorio Startup de App.co, destacó el compromiso de las empresas, el esfuerzo y la dedicación durante estas 12 semanas de trabajo, en donde dejó ver el crecimiento empresarial que han tenido esto gracias a la labor de los mentores y asesores.

Logros alcanzados durante el programa

– Ventas acumuladas de los emprendimientos de la región Caribe que participaron en el programa presentaron un incremento total del 101,62%, lo cual evidencia el impacto del acompañamiento realizado a las empresas.

– Al cierre del proyecto se evidenció un aumento en el número de empleos directos totales generados por los emprendimientos, logrando una variación porcentual del 52,94%.

– Durante el programa la expansión de mercado en los emprendimientos fue del 70%, logrando llegar a otras regiones e incursionando fuera del país.

 

 

Air-e remodelará redes para más de mil usuarios en el Centro de Soledad

Barranquilla tiene 600 nuevos artistas: talento local para impulsar la cultura del Caribe