Desbordadas. Así están las cifras de COVID-19 en el departamento del Atlántico, principalmente en Barranquilla, según confirma en su informe diario sobre el avance de la pandemia, el Ministerio de Salud y Protección Social.
En todo el departamento se registraron 2.880 nuevos casos y 85 fallecimientos por coronavirus. Pero las cifras más preocupantes están en Barranquilla, donde se reportaron 2.321 contagios y 58 decesos.
Barranquilla, por sí sola se ubica como segundo ente territorial con mayor número de contagios, sólo superado por Antioquia. Sin embargo este departamento es sobrepasado por Atlántico, al sumarse los 559 nuevos casos diagnosticados en los otros municipios.
En cuanto a los fallecimientos, a los 58 confirmados en Barranquilla, se suman los 27 registrados en las otras poblaciones atlanticenses, 24 de estos en municipios que forman parte del área metropolitana de Barranquilla (15 en Soledad, 5 en Malambo, 2 en Galapa, 2 en Puerto Colombia, 2 en Baranoa y 1 en Tubará.
Las cifras a nivel nacional también siguen en ascenso. Este martes fueron confirmados 11.827 nuevos casos, 231 pacientes fallecidos y 10.523 recuperados. En esta jornada se procesaron 44.246 pruebas, 20.755 PCR y 23.491 de antígenos.

De esta manera, Colombia ya suma 2.468.236 casos de COVID-19 diagnosticados durante la pandemia, de los cuales 58.867 se encuentran activos. Han fallecido 64.524 personas, mientras que 2.336.356 se han recuperado. A la fecha, 12.989.351 muestras han sido procesadas.
Hay 1.460 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.