La industria de los viajes, a pesar del impacto recibido en 2020, ha tenido una acelerada recuperación, y uno de los aspectos que más se destacan es que 2022 ha sido, hasta el momento, el mejor año para el transporte aéreo de pasajeros en Colombia.
“Hemos cerrado el año con buenos resultados. De hecho, diciembre fue el mes de 2022, en el que transitó el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales, lo anterior, producto del trabajo que se ha venido desarrollando con el Gobierno Nacional, hacia la apertura de nuevas rutas que amplíen la conectividad de Colombia con el mundo», señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Según cálculos de ANATO, basados en cifras de la Aeronáutica Civil, en 2022 se reportó el movimiento de 32,7 millones en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 21% en comparación con los resultados de 2019.
Lo anterior, jalonado por la ampliación en el portafolio en el transporte aéreo nacional que se presentó a lo largo del año al pasar en enero de 5.376 frecuencias semanales directas, a través de 7 aerolíneas, a 6.158 frecuencias semanales directas, a través de 8 aerolíneas en diciembre. De hecho, de acuerdo con Procolombia, en las nuevas rutas de vuelos nacionales regulares de 2022 se movilizaron cerca de 1 millón de pasajeros.
De hecho, las rutas en vuelos regulares, que reportaron los mayores crecimientos, respecto a 2019 fueron: Medellín-Cúcuta con un incremento del 234%; Cali-Santa Marta, con 179%; Medellín-Bucaramanga, con 157%; Santa Marta-Pereira, con 142%; y Cali-Pasto, con 121%.
Para el caso del transporte aéreo internacional, en 2022, se reportó el movimiento de 15,2 millones de pasajeros, lo que se traduce en un aumento del 7% al compararse con 2019. Y se pasó en enero de 1051 frecuencias semanales directas, a través de 27 aerolíneas, a 1317 frecuencias semanales directas, a través de 29 aerolíneas en diciembre.